La economía del estado crece más que el triple del resto de Brasil en 2012 y representa hoy una nueva frontera en términos de oportunidad de inversiones y demanda por obras de infraestructura y parque industrial
Si Brasil es la pelota de la vez en términos de desarrollo económico y atracción d3e inversiones, nacionales e internacionales, el Nordeste brasileño es la pelota delante del gol, por el vigor que tiene demostrado , a lo largo de los últimos años, en diversos segmentos de la economía. Y en el contexto de la región, el estado de Ceará ha asumido la posición de vanguardia, juntamente con Pernambuco. Según las estimativas realizados por el Instituto de Pesquisa y Estrategia Económica de Ceará (Ipece), entidad vinculada a la Secretaría de Planeamiento y Gestión (Seplag) del Gobierno del Estado, el Producto Interno Bruto (PIB) de Ceará logró, en 2012, un crecimiento de 3,5% sobre el año anterior, resultado que representa la producción de riqueza del orden de R$ 95.655 millones. Representa, también, un PIB per capita de R$ 10.999.
La economía de Ceará tendría, por lo tanto, crecido más que el triple de la economía nacional en 2012 que, por su vez, logró una expansión de aproximadamente 1% en 2012, si comparada al año anterior.
El sector de Servicios, principalmente de aquellos respaldados en las actividades vinculadas al Turismo, fue lo que más creció. Datos de Ipece nos dan cuenta de que, en el tercer trimestre de 2012, el sector logró un crecimiento del 6,48% en relación al mismo periodo del año anterior, contra un crecimiento del 1,4% de la tasa nacional. El año de 2012 marcó la historia de la actividad turística en Ceará. Según el sitio de sondeos de Google, la capital cearense figura como la tercera más procurada entre los destinos turísticos del País, por detrás solamente de São Paulo y Rio de Janeiro. El resultado aparece considerando las tendencias de sondeo de todo el año de 2012.
Además, en octubre, un sondeo encomendado a Fundación Instituto de Pesquisas Económicas (FIPE/USP) por el Ministerio del Turismo (MTur), apuntó fortaleza como la capital que más despierta interés de los turistas para se conocer. Entre todos los destinos del País, la ciudad ocupa el segundo lugar, por detrás solamente del archipiélago de Fernando de Noronha.
En esa alta estación, que se extiende de diciembre de 2012 hasta febrero, 980 mil turistas deben venir a Ceará, vía Fortaleza. Eso representa un alta del 7,02% con relación al mismo periodo de 2011. Los gastos per capita de dichos visitantes deben crecer R$ 110,00 (un alta del 7,19%), generando un rendimiento directo de R$ 1,607 mil millones y un impacto de R$ 2,812 mil millones en la economía local.
Para el secretaria del Turismo, Bismarck Maia, el buen posicionamiento de Ceará en el mercado nacional del Turismo es resultado de un esfuerzo para hacer con que el Estado sea una referencia en el área, “a través de la calificación de personas y de espacios, asociada a una promoción continuada y direccionada hacia el consumidor final”, explica.
Construcción genera crecimiento
La segunda mayor tasa de crecimiento de la economía cearense quedó por cuenta del sector de la industria, que presentó un incremento del 4,14%, en el tercer trimestre de 2012, y acumuló una tasa del 2,61% de enero a septiembre. El resultado fue influenciado principalmente por el rendimiento de la Construcción Civil, que creció un 6,20% en el periodo, impulsada, según el Sindicato de la Industria de la Construcción Civil (Sinduscon) de Ceará, por las obras del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), del Programa Mi Casa, Mi Vida (MCMV), de infraestructura hotelera y de estructuración de la capital y del estado para los juegos de la Copa de las Confederaciones y la Copa del Mundo 2014.
Los números de contrataciones del MCMV, para la franja 1 - para rendimientos mensuales hasta R$ 1.600,00 – presentados por Banco do Brasil, referentes al mes de noviembre de 2012, posicionan Ceará como el segundo colocado en el ranking nacional del banco. De un total de 37 mil unidades habitacionales contratadas en todo el territorio nacional, 5.224 están en suelo cearense, involucrando inversiones de aproximadamente R$325 millones. Según el vice-presidente del Área Inmobiliaria de Sinduscon-CE, André Montenegro, en breve Ceará pasará para el primer lugar. “En octubre estábamos en la primera colocación del MCMV franja 1 por el BB. La expectativa es que volveremos a ese puesto ya en el inicio de 2013, pues tenemos grandes proyectos siendo aprobados en tiempo record en el banco”, comenta.
No es de hoy que la Construcción Civil está creciendo, en Ceará, en ritmos más dinámicos que el restante de Brasil. En 2011, por ejemplo, ella creció un 5,5% en relación al año anterior, superior al promedio nacional, estimado en 3,4%
Manteniendo el ritmo en 2013
Aún de acuerdo con Ipece, la economía cearence debe seguir creciendo por arriba del promedio nacional, en 2013, cerrando el PIB, al final del año, con una tasa del 4,0%, mayor que el resultado nacional, que tiene previsión del 3,3%. La proyección positiva resultado de inversiones públicas y privadas en Ceará, que hacen viable proyectos estratégicos para el desarrollo estadual.
Ya en el inicio de enero, el Gobernador Cid Gomes anunció un paquete de obras e inversiones, que serán realizados en todo el estado, con recursos estimados en poco más de R$ 4,9 mil millones, con el objetivo de darle más calidad de vida al pueble de Ceará. Previstos en el Proyecto de Ley Presupuestaria Anual (PLOA) para 2013, los recursos representan alrededor del 25%, de los R$ 19.521 mil millones estimados en la pieza presupuestaria de 2013. Ese montante muestra un aumento del 6,67% sobre el presupuesto estadual de 2012, del orden de R$ 18,3 mil millones.
Las obras del MAPP (Monitoreo de Acciones y Proyectos Prioritarios) contemplan inversiones en carreteras, en el Puerto do Pecém, en el Metrofor, en el transporte por ferrocarriles en el interior, en energía, comunicación, en proyectos de mejoramiento de comunidades ribereñas, saneamiento básico, habitación y medio ambiente, entre otras áreas.
Las inversiones en infraestructura viaria serán del orden eR$ 663,5 millones, divididos en construcción, pavimentación, recuperación, seguridad y señalización de carreteras. para el Complexo Portuario do Pecém serán destinados R$ 532,4 millones, que serán aplicados en obras de ampliación de varios puntos como el terminal intermodal de cargas y la construcción de la acometida do Porto.
El Metrofor, sistema de subte de la capital cearense, recibirá un aporte de R$ 110 millones para la Línea Sur, mientras el subte de la línea Leste recibirá las primeras inversiones estaduales, del orden de R$ 91,4 millones. La obra completa deberá absorber R$ 3 mil millones, entre recursos Federales y Estaduales. También con pendencias, las obras del Acquario Ceará, en la Playa de Iracema, tendrán reservados R$ 130 millones. Involucrado en polémicas relativas a las expropiaciones de casas, el proyecto d VLT (vehículo liviano sobre carriles) de la línea Parangaba-Mucuripe debe llevar R$ 201 millones.
En el área de saneamiento y urbanización, el Gobierno del Estado deberá aplicar R$ 345 millones y R$ 270 millones, respectivamente, en los proyectos de los ríos Maranguapinho y Cocó, que incluyen implantación de alcantarillado sanitario, urbanización y construcción de nuevas habitaciones. El MAPP prevé también otras obras de saneamiento básico y abastecimiento de agua, construcción de nuevas habitaciones e inversiones en programas ambientales.
La construcción del Eixão, canal que llevará las aguas de Açude Castanhão hacia el Vale do Jaguaribe y hacia la Región Metropolitana de Fortaleza, prevé inversiones de aproximadamente R$ 770 millones.
Los resultados de dichos emprendimientos deben impactar positivamente las actividades económicas, especialmente en la Construcción Civil, estimulando todavía más ese ciclo de desarrollo en el estado. Caso as proyecciones para 2013 sean confirmadas, el PIB de Ceará debe llegar a R$ 103.826 millones, aumentando el rendimiento per capita para R$ 11.958.
Av. Francisco Matarazzo, 404 Cj. 701/703 Água Branca - CEP 05001-000 São Paulo/SP
Telefone (11) 3662-4159
© Sobratema. A reprodução do conteúdo total ou parcial é autorizada, desde que citada a fonte. Política de privacidade