M&T Expo desafía el pesimismo del mercado mundial y logra éxito sorprendente de público y volumen de negocios
Alrededor de 54.600 visitantes de los más diversos estados brasileños y de 71 países; más de 1.000 marcas representadas en los aproximadamente 3.500 equipos en exposición en 62.058 m² de área total; un volumen de negocios que involucró alrededor de R$ 1,2 mil millón, lo que corresponde al 10% del total facturado anualmente por el segmento y 20% mayor que en la edición anterior. Eses son los números que confirman el éxito de M&T Expo 2012 – 8ª Feria Internacional de Equipos para Construcción y 6ª Feria Internacional de Equipos para Minería. La edición del evento entró para la historia como la más grande de todos tiempos, reflejando el vigor del sector de la construcción en este momento, en Brasil.
Un éxito tan grande consagra a M&T Expo como la mayor vidriera para lanzamientos e innovaciones tecnológicas en equipos para la cadena de la construcción en Latinoamérica. Durante su realización, desde 29 de mayo hasta 2 de junio, en el Centro de Exposiciones Inmigrantes, en São Paulo, 494 expositores, siendo 270 nacionales, quiénes vinieron de nueve estados brasileños, y 224 internacionales, provenientes de 15 países, dieron una muestra de lo que la industria mundial está produciendo para hacer con que las actividades de construcción y minería sean más productivas, eficientes y ambientalmente responsables.
Una feria “pie caliente”
Antes mismo de haber evaluado los resultados del evento, el presidente de Sobratema, Afonso Mamede, en su discurso de apertura solemne del evento, llamaba la atención del público para el contexto mundial en que la M&T Expo 2012 ocurría. Para él, su realización era, principalmente, una declaración de fe en la industria de la construcción en Brasil y una apuesta en la capacidad del País de, una vez más, superar los retos que le son impuestos.
“Es preocupante constatar que la M&T Expo 2012 está siendo realizada en un momento muy difícil para la mayor parte de las principales economías del planeta. Los Estados Unidos, la locomotora económica del mundo, en abril pasado completó 42 meses de déficits presupuestarios consecutivos y un endeudamiento que ya sobrepasa los US$ 15 billones de dólares, o sea, del tamaño de su PIB. Japón, tercera economía del mundo, hace años se encuentra estancado. La Europa, como todos nosotros estamos acompañando con estupefacción, vive su peor momento desde la adopción del Euro. Países europeos, que hace pocos años eran vistos como referencias en términos de estabilidad económica y desarrollo social, viven, hoy, situación gravísima (…) Delante de un escenario tan avasallador, los ojos de todos se vuelven hacia las economías emergentes, especialmente hacia China, India y Brasil. Sería impensable imaginar, hace poco tiempo, que nuestro País sería parte de la solución de una grave crisis económica mundial”, afirmó.
Mamede recordó que la edición anterior de M&T Expo, realizada en 2009, sucedió en un contexto igualmente atribulado, pero que los resultados sorprendieron sus participantes. “Cuando realizamos la última M&T Expo, el mundo todavía estaba en choque por la crisis de los derivativos y de las hipotecas inmobiliarias, que llevó a la quiebra del Banco de Inversiones Lehman & Brothers y a los graves acontecimientos que siguieron. En los meses que antecedieron a la realización, muchos acreditaban que deberíamos repensar la realización de la feria, al fin y al cabo, el mundo estaba perplejo con una crisis de proporciones inimaginables y el mercado de equipos estaba literalmente parado. Pero seguimos adelante, realizamos la feria y los resultados fueron sorprendentes. De esa manera, podemos afirmar que la M&T Expo 2009 contribuyó positivamente para reverter aquel cuadro de estagnación. Muchos de ustedes quiénes están presentes aquí son testigos que la feria de 2009 no solamente sobrepasó todas las expectativas, como ha batido todos los récords de ventas. Sabemos que inúmeros expositores han enviado e-mails desde aquí, del Centro de Exposiciones Inmigrantes, sorprendiendo sus oficinas centrales, conmemorando las ventas diarias. Debo confesar que fue muy gratificante constatar que durante la M&T Expo 2009 nosotros fuimos irradiadores de buenas noticias por todo el mundo. Deseamos que eso se repita siempre”.
Afonso Mamede reconoció que una gran parte de esa situación ventajosa de Brasil adviene de las medidas de saneamiento adoptadas en 1995, cuando el sistema financiero nacional fue el blanco de una restructuración muy fuerte. Y que el bajísimo nivel del endeudamiento externo brasileño y el control del déficit público, a lo largo de los últimos años, fueron fundamentales para colocarnos en la posición que disfrutamos en este instante. “Gracias a dichos factores fue posible al Brasil adoptar medidas que posibilitaron el crecimiento de nuestro mercado interno y un mejoramiento considerable en la distribución de los ingresos nacionales. Indiscutiblemente, el mercado interno brasileño, a partir de la ampliación de la clase media y de la reducción de la pobreza, representa hoy el principal pilar de sostenimiento de nuestro crecimiento económico”, conmemoró.
Pero el presidente de Sobratema ponderó: “Antes que seamos criticados por exceso de optimismo, vale recordar también que todavía existen aprensiones en el escenario brasileño”. Entre las preocupaciones de la sociedad brasileña, él subrayó tres que impactan fuertemente el llamado “Costo Brasil”: la infraestructura deficiente (el conjunto de carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos); la lentitud de las licencias para inicio de los trabajos y paralizaciones de obras, generando inevitables retrasos resultantes de factores externos al ambiente de dichas obras; y la alta carga tributaria, que incide sobre las nóminas, representa un factor negativo e inhibidor de la generación de empleo en nuestro sector.
Afonso Mamede defendió la urgente reforma en la legislación, y también las inversiones en obras de infraestructura que el País tanto necesita, y que están en el centro del Costo Brasil. “Aun debiendo superar esas y otras tantas dificultades que nos afligen, la ingeniería brasileña no es inferior a las practicadas en las naciones más desarrolladas, y está plenamente capacitada para realizar las obras que el País necesita. Especialmente ahora nos deparamos con el reto de superar el poco tiempo que tenemos y lo mucho que hay todavía por construir hasta la inauguración de la Copa de 2014 y de los Juegos Olímpicos de 2016, eventos que demandarán una significativa concentración de esfuerzos de la ingeniería nacional para cumplir con los plazos programados”.
Mencionando un sondeo reciente, encomendado por Sobratema, Mamede recordó que existen en Brasil más de 12.000 obras de portes grande y mediano, en trámite o que deberán ser iniciadas hasta 2016, involucrando inversiones de más de R$ 1,4 billón. Se tratan de inversiones en infraestructura que el País requiere, y que evidencian la existencia de nuevas fronteras de negocios y de oportunidades para el sector.
Encerrando su discurso, Afonso Mamede subrayó que el área neta ocupada por los 490 expositores, que llegó a 62 mil m², establecía un récord en términos de las ferias realizadas en la ciudad de São Paulo, el mayor centro de ferias de Latinoamérica. “Realizar un evento con esa magnitud, involucrando los más destacados fabricantes de equipos del mundo y recibiendo un público altamente calificado de 26 países es una tarea que requiere responsabilidad, profesionalismo y, principalmente, mucho trabajo, mucho empeño, dedicación y compromiso de cada uno de los profesionales y colaboradores quiénes integran el equipo organizador”.
Un mar de novedades
Algunas de las empresas reconocidas como líderes en sus segmentos aprovecharon el escenario de la feria para hacer lanzamientos hasta entonces guardados en secreto. El clima era de competencia saludable y los visitantes – en su mayoría un público calificado, formado por directores de empresas, compradores, usuarios, formadores de opinión, etc.- corrían de stand en stand para saber las novedades, confrontar las ventajas ofrecidas por los fabricantes, encantarse con los nuevos diseños de las máquinas, cada vez más lindas y eficientes.
Un buen ejemplo fue Volvo, que decidió hacer en la feria el lanzamiento de los mini-cargadores serie “C”, las retroexcavadoras serie “B”, las excavadoras serie “D”, además de los cargadores de ruedas serie “G” y los camiones articulados serie “F”.
Con los nuevos mini-cargadores serie “C”, Volvo amplía su línea de ese segmento, aumentando de cinco para nueve opciones a la disposición del mercado: MC60C, MC70C, MC85C, MC105C, MC115C, MC125C, MCT70C y MCT125C.
“Seguridad, versatilidad, comodidad y fácil acceso para mantenimiento son las principales características de los mini-cargadores Volvo” afirma Yoshio Kawakami, presidente de Volvo Construction Equipment Latin America.
Entre las innovaciones de los mini-cargadores de la serie “C”, el ejecutivo destaca la cabina, basada en una ergonomía avanzada, en la seguridad y en la comodidad del operador. La cabina tiene 27% más espacio que la de la serie anterior, es vedada y muy confortable. Tiene una ventana deslizante del lado derecho, limpiador de parabrisas, calefacción y aire acondicionado (optativo, integrado en la cabina, con seis salidas de aire) y cristales izquierdo y trasero temperados.
La puerta lateral involucra toda la longitud de la cabina, garantizando más facilidad de acceso. En la opción de cabina cerrada, el ambiente interno es libre de sonido, polvo y detritos, además de ofrecer excelente visibilidad.
La nueva línea de retroexcavadoras de la serie “B” de Volvo, modelos BL60B y BL70B, también sorprendieron por la variedad de avances tecnológicos incorporados. Son tres tipos de cabinas: básica, estándar y lujo, todas con diseño totalmente nuevo, con más curvas y nuevos materiales. Fueron introducidas nuevas características en los equipos, mayor variedad de implementos y opcionales. El motor es Volvo D5D, turbo, de cuatro cilindros, 4,8 litros, cuatro tiempos, inyección directa y con bajas emisiones. Son dos opciones de potencia por modelo. La BL60B puede tener motores de 64kW (86hp) o 70kW (94hp), y la BL70B puede ser equipada con motores de 70kW (94hp) o 74,9kW) 100hp). Tanque de combustible 20% mayor y el tamaño del cilindro hidráulico del brazo cargador fue aumentado, garantizando aumento de la fuerza de desagregación y proporcionando mayor capacidad de elevación.
Los nuevos cargadores de ruedas Volvo EC380D y EC480D llegaron prometiendo mayor rendimiento y productividad en la operación. Equipadas con lo más reciente motor D13 de Volvo, las excavadoras EC380D y EC480D aseguran más rendimiento con gran eficiencia de combustible. Fueron diseñadas específicamente para atender a los mercados emergentes, entre ellos, Brasil. Además de ofrecer una mayor fuerza de excavación y ciclos más rápidos, las nuevas excavadoras de la serie “D” tienen mejor eficiencia energética: su nuevo motor proporciona de 9% a 13% más potencia en relación a la serie anterior, y un tiempo de ciclo 15% menor. Por eso, las excavadoras ofrecen una eficiencia de combustible 7% mayor”, relata el presidente de Volvo Construction Equipment Latin America.
El nuevo motor usa inyectores de combustible de alta presión y precisión, un turbo compresor, un enfriador de aire y también sistemas electrónicos que optimizan su rendimiento. Las excavadoras tienen potencia neta máxima de 208 kW (279 hp) para el modelo EC380D y 256 kW (343 hp) para la EC480D, una fuerza bruta de motor hasta 13% mayor para la EC380D y 9% mayor para la EC480C, en comparación con la generación anterior de máquinas.
Las nuevas máquinas son dotadas de un sistema de ralentí automático, que reduce la rotación del motor cuando los controles se quedan inactivos por un determinado periodo de tiempo, y que proporciona menor consumo de combustible y costos de operación más bajos.
Hubo sorpresas también en el stand de Case. La empresa lanzó en M&T Expo 2012 su nueva línea de mini-excavadoras. La CX75SR y la AC80 tienen un radio de giro corto, potencia neta de 54 hp y radio máximo de giro de excavación superior, de seis y siete metros, respectivamente.” Una de las principales aplicaciones de esas máquinas es la excavación en área urbana, en carreteras o avenidas, por ejemplo, donde se debe mantener una das las pistas libre para la circulación”, informa el gerente de Marketing del Producto, Edmar de Paula.
El tamaño de las midi-excavadoras es intermediario entre las excavadoras y las mini-excavadoras, lanzadas por Case en el inicio de este año, y son una buena opción para espacios pequeños y operaciones que requieran mayor productividad.
Comparativamente, mientras el modelo más grande de mini-excavadora – la CX50B – llega a 39,8 hp de potencia neta, peso operacional de 4.660 y profundidad de excavación de 3,9 metros, las midi-excavadoras pueden llegar a 4,59 metros de profundidad en la excavación y tiene peso operacional de hasta 8.430 kg.
“Esa diferencia es muy importante cuando el espacio es pequeño, hay necesidad de radio de giro corto, pero la productividad es factor fundamental”, refuerza Edmar.
Otro diferencial de la máquina es el diseño de la pluma con articulación central (permitiendo su giro) en el modelo CS80 y de la pluma desplazada ofrecida optativamente en la CX55R, que permiten excavar paralelamente a la máquina, cerca de paredes y otros obstáculos.
Los dos modelos de mini-excavadoras también tienen lámina frontal controlada hidráulicamente y que garantizan mayor estabilidad y versatilidad del equipo
Las midi-excavadoras son producidas en Japón, con motor de baja emisión de contaminantes, cumpliendo con la norma Tier 3, e bajo consumo de combustible.
Novedad alemana
Putzmeister, empresa alemana que produce bombas de hormigón para la industria de construcción y minería, y que fue recientemente adquirida por la holding china Sany Group, reservó la M&T Expo 2012 para hacer el lanzamiento mundial de la hormigonera Mixkret 3. La novedad fue desarrollada para mezclar y transportar hormigón de perfil bajo para minería, siendo ideal para trabajos en túneles y minas. La máquina tiene dimensiones menores – esa, a propósito, es una tendencia observada en M&T Expo: equipos cada vez más compactos - y cuatro ruedas direccionales (tipo cangrejo), que garantizan mayor maniobrabilidad en las áreas de actuación.
En el segmento de argamasa, la novedad de Putzmeister es la nueva máquina de revoque de pared que brinda una ganancia de casi cuatro veces en la productividad hombre/hora en relación al modelo anterior. Anteriormente, era posible obtener 150 m²/día utilizando 12 operadores. Hoy, con solamente ocho profesionales, el equipo produce 350 a 400 m²/día.
Otra que llevó novedades hacia la feria fue New Holland. La empresa mostró la nueva configuración de las motoniveladoras, lanzada en 2011. La nueva línea de motoniveladoras New Holland ganó nuevos mejoramientos en su motorización y transmisión. Sobre motores, los modelos RG140.B, RG170.B y RG200.B pasan con ser equipados por los más avanzados modelos FPT – Fiat Power Train, empresa de Fiat Industrial. Anteriormente, disponibles como motores optativos, ahora ellos son estándares en las máquinas.
Los motores tienen 6 cilindros, inyección de combustible de control electrónico tipo Comon Rail, turbo after cooler y potencia variable. Traduciendo en ventajas para el cliente, dichos componentes elevarán la fuerza y reducirán el consumo y la emisión de contaminantes.
La mecanización de los sitios de trabajo civiles y el aumento del número de cargas en paletas han llevado muchas constructoras y prestadoras de servicio con optar por los manipuladores telescópicos. En 2010, alrededor de 700 productos fueron vendidos. En el año pasado, 1.200, casi dos veces más, con perspectivas todavía más animadoras para este año.
Por eso, New Holland apuesta en versiones más actuales del equipo: los modelos LM1445 e LM1745. Ambos traen la tecnología más avanzada disponible en esa clase de máquinas, y tienen capacidad para elevación de carga de 4.500 kg y cuentan con el moderno motor New Holland Tier 3, que cumple con todas las normas europeas y brasileñas de emisión de contaminantes.
Conocida en Brasil por el predominio de las máquinas para carreteras, Caterpillar dio, durante la feria, señales de un discreto cambio de ruta. La empresa presentó, por primera vez, máquinas como la Pavimentadora de Asfalto AP255E, los Mini-Cargadores 226B3 y 242B3 y el Martillo Hidráulico H75E. Con eso, demuestra el propósito de defender su envidiable posición en el mercado brasileño, aglutinando otros segmentos en los cuales todavía no actuaba.
Quien visitó el stand de BMC, en las primeras horas de la feria, se deparó con varias estructuras cuidadosamente cubiertas con plásticos negros. La sorpresa solamente fue revelada durante el evento, con pompa y circunstancia, por el presidente de la empresa Felipe Cavalieri: se trataba de la nueve Serie 9S de excavadora de Hyundai, compuesta por máquinas más robustas, diseñadas para ofrecer más economía, comodidad y seguridad.
Las excavadoras 9S fueron perfeccionadas con nuevos recursos tecnológicos para facilitar la operación del equipo y también reducir el impacto ambiental. Sucesoras de la Serie 7A las máquinas lanzadas en M&T tienen menor nivel de sonido y de emisión de contaminantes y, en contrapartida, ofrecen más comodidad al operador, más resistencia y rapidez en la ejecución de distintos tipos de servicios. La cabina rediseñada para esa serie ganó parabrisas frontal, con fácil apertura, que garantiza mayor y mejor visibilidad. El nuevo panel LCD de 7 pulgadas con control avanzado, permite ajuste para modo de trabajo personalizado y exhibe reporte de fallas que ayudan en el mantenimiento del equipo.
La máquina cuenta también con el sistema CAPO (Central Automática de Producción Operacional) para gerenciamiento electrónico del motor y de la bomba hidráulica. Optativamente, tiene pre-disposición para la instalación de cámara de visión trasera y sistema de monitoreo remoto.
Estrenos en gran estilo
Hubo hasta una debutante, que desarrolló un producto específico para participar de M&T. Noma, que figura entre las cinco mayores fabricantes de implementos para carreteras en Sudamérica, con oficina central en Maringá (PR), participó por primera vez de M&T Expo, con la intensión de invertir en nichos estratégicos en los planes de crecimiento de la empresa.
Las innovaciones de la marca, presentadas en M&T Expo, fueron la nueva carreta basculante media cana, destinada al transporte de minerales abrasivos, y un tanque cilíndrico isotérmico en acero inoxidable 430, para transporte de asfalto en estado líquido para construcción de carreteras.
Las carretas fueron mostradas en las versiones sobre chasis 8x4 (desarrolladas especialmente para ser mostradas en la M&T.), utilizadas por empresas de minería para el transporte de rocas de primera explosión o grandes y pesadas, y la media cana semirremolque 6x2 para transporte de rocas menores, que pasaron por segunda explosión.
Entre los diferenciales con relación a la competencia, según el fabricante, las nuevas carretas tienen un nuevo amortiguador en la caja de carga, que elimina el atrito entre los chasis, lo que contribuye con la vida del cilindro hidráulico y reduce en un 60% el sonido causado en el transporte de las cargas. Otro destaque es la forma geométrica de la caja de carga, que contribuye para la rápida descarga del producto.
En el caso del tanque, es un equipo con capacidad de 37 mil litros, altamente resistente para transitar en carreteras mal conservadas. Por tener suspensión 100% neumática en los ejes distanciados, las imperfecciones del asfalto no son transferidas al implemento, resultando en mayor seguridad, estabilidad y durabilidad en el transporte.
El tanque tiene un calentador interno que mantiene la temperatura hasta 200°C, para evitar que el asfalto pueda endurecer, lo que causaría la pérdida de la carga y de la carreta, pues no hay como retirarlo tensado del tanque. Según Kimio Mori, Director de Mercado de Noma, el tanque es ofrecido con un diferencial de mercado: una lana de revestimiento especial, responsable por mantener la temperatura constante y aislada, usada en equipos en Europa, y más eficiente que las que son disponibles actualmente en Brasil. “Ya producimos 16 unidades para atender a transportadores del Noreste, una región que está creciendo mucho”, revela el ejecutivo.
Según el presidente de Noma, Marcos Noma, participar de M&T es una oportunidad de mostrarle al mercado que la empresa invertirá mucho en eses sectores para ampliar su participación, y en línea con el plan de expansión de la empresa, que deberá duplicar su tamaño tras la construcción de la nueva fábrica en 2013, en Tatuí (SP), que permitirá duplicar su capacidad actual de producción. “Los mercados de minería e infraestructura representan un 8% de nuestra producción y la intensión es ampliar considerablemente ese volumen”, asegura.
Av. Francisco Matarazzo, 404 Cj. 701/703 Água Branca - CEP 05001-000 São Paulo/SP
Telefone (11) 3662-4159
© Sobratema. A reprodução do conteúdo total ou parcial é autorizada, desde que citada a fonte. Política de privacidade