P U B L I C I D A D E

ABRIR
FECHAR

P U B L I C I D A D E

ABRIR
FECHAR
19 de janeiro de 2012
Voltar

Sueño hecho de hormigón, acero y polémica

Obras del futuro estadio de Corinthians, en Itaquera, zona este de la ciudad de São Paulo, ya avanzaron más del 20%

Siete meses después que el primer tractor comenzó a trabajar, el 30 mayo, en el antiguo Centro de Entrenamiento de Corinthians, en Itaquera, zona este de São Paulo, se han concluido el 20% de las obras de construcción del futuro estadio de Corinthians, que, aunque todavía no tiene un nombre oficial, se lo conoce como Itaquerão. A principios de diciembre del año pasado, comenzaron a colocarse las primeras vigas dentadas donde se apoyarán las gradas inferiores de la parte este del edificio, sector donde la construcción está más avanzada.

Odebrecht, empresa responsable de la obra, explica que las vigas son hechas con piezas premoldeadas de hormigón y fabricadas en la misma obra. En este momento, 56 de las 60 piezas de este sector de las tribunas están listas en el terreno de la zona este de São Paulo. Hasta ahora se hincaron 2130 de los 3200 pilotes previstos en el proyecto y se fabricaron más de 394 bloques de hormigón correspondientes a los cimientos del estadio.

La empresa Roca Fundações fue contratada para construir los cimientos con micropilotes o pilotes raíz. Para hincar pilotes de 410 mm de diámetro se utilizaron trépanos triconos para perforar el suelo limo-arcilloso y muy compactado, y martillos de fondo (down the hole) para atravesar el material rocoso, llegándose en ambos casos, a profundidades de 23 metros.

A pesar de la demora para iniciar los trabajos, ya se recuperó el tiempo perdido al ejecutarse el 19% de las obras en los primeros seis meses –índice próximo al estadio Arena Pernambuco (22%), en el Gran Recife, cuya construcción también está a cargo de la misma empresa . En un terreno de 198 000 m2, la superficie construida del Itaquerão será de 189.000 m2.

El estadio comenzó a concretizarse a mediados de 2011, más precisamente el 30 de mayo. Las negociaciones entre Corinthians y Odebrecht para poner en marcha el emprendimiento comenzaron en 2004 y en 2010 se firmó un primer acuerdo entre ambas partes. Las obras se iniciaron el 30 de mayo de 2011 y, en setiembre de 2011, se firmó el contrato por un monto de 820 millones de reales. El diseño del futuro estadio es obra del estudio de arquitectura CDCA, representado por los arquitectos Anibal Coutinho y Antonio Paulo Cordeiro.

Proyecto polémico
La importancia que la obra ha adquirido en el imaginario colectivo de la ciudad de São Paulo se explica por el papel que tendrá el estadio en el Mundial de Fútbol de 2014, como así también después del evento. Se calcula que en el partido de apertura del campeonato mundial, previsto para realizarse en el estadio, estarán presentes 32 jefes de estado y los representantes de los países participantes, además de los más de 5000 periodistas y simpatizantes de todo el mundo.

Otro escollo fueron las negociaciones para el montaje de la complicada ingeniería financiera, que fueron largas y en las que participaron el alcalde y el Consejo Municipal de la ciudad de São Paulo, y los gobiernos nacional y del estado, generando bastante polémica. El punto más controvertido fue el del financiamiento del proyecto, en parte con recursos públicos. En julio del año pasado, el alcalde Gilberto Kassab sancionó un proyecto de ley que concede incentivos fiscales del orden de los 420 millones de reales para la construcción del estadio, lo que provocó fuertes reacciones contrarias (ver artículo en este número). También se contempla la posibilidad de que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) aporte recursos por aproximadamente 400 millones de reales.

Corinthians va a pagar a la empresa constructora con los derechos del nombre, es decir, todo el monto recaudado con la venta y uso del nombre del equipo será usado para pagar a Odebrecht, además el club tendrá un plazo de diez años para saldar la deuda.

Otro punto muy discutido fue el que se refería a las dimensiones del estadio. Como el proyecto original prevé 48 000 lugares, y la Fifa exige que la capacidad del estadio sede del partido inaugural del mundial sea de 65 000 espectadores, el gobierno del estado de São Paulo financiará la instalación de 20 000 lugares temporarios y, además, financiará, junto con el gobierno municipal, la construcción de un enorme conjunto de obras urbanas alrededor del complejo deportivo.

No faltó nada en esta novela. Incluso se tuvieron que retirar tuberías de Petrobrás que pasaban por el terreno y obstaculizaban la puesta en marcha del proyecto. El Ministerio Público de São Paulo decidió que Corinthians tendrá que aportar los recursos para retirar las que están en terreno de Itaquera. Las tuberías pasan por debajo de una de las tribunas del estadio. Pero como están en un «área de dominio», es decir, un lugar protegido donde no se pude construir, tendrán que instalarse en los márgenes del terreno de la zona este paulistana.

En noviembre, se contrató a la empresa SACS, acreditada por Transpetro, para retirar los tubos. La obra contará con el apoyo de Construtora Odebrecht y la supervisión técnica de Transpetro. El valor del contrato, según informó Corinthians, si llega a beneficiarse de la exención impositiva a que tienen derecho las obras del Mundial de Fútbol, es de 7 millones de reales.

El pasado 13 de diciembre se comenzaron a soldar los primeros tubos de 24 pulgadas que se instalarán en el nuevo trazado de la tubería de Petrobras. En total, se construirán más de 800 metros de tuberías de 24 pulgadas y otros 800 metros de 22 pulgadas. Solo después de soldar las piezas, se colocarán y enterrarán las dos líneas en la zanja que se excavarán según el nuevo trazado.

Premoldeados aumentan la velocidad de la obra
La empresa Construtora Odebrecht se prepara para iniciar el montaje de las estructuras, utilizando un gran número de premoldeados. Serán 11 682 losas, 3274 vigas, 594 pilares y 1937 escalones premoldeados.

Al mismo tiempo en que comienzan a colocarse los primeros pilares, se realiza el hincado de los pilotes premoldeadas para los diversos cimientos, que también incluyen micropilotes. En total, los cimientos insumirán 3100 unidades de premoldeadas de aproximadamente 15 m de longitud. Está previsto que se terminen de construcción todos los cimientos a fines de 2011. Una parte de los premoldeados será hecha en la propia obra y otra en una fábrica.

Según el Ing. Felipe Pacífico, responsable de la producción del emprendimiento, la fabricación de las estructuras premoldeadas tanto en la obra como fuera de ella, permitirá incrementar enormemente la velocidad de los trabajos. Además se ha establecido una logística bien estructurada para trasladar las piezas, que prevé el uso intensivo de grandes grúas y grúas torre. «En el momento álgido de las obras contaremos con unas 10 grúas y cintas transportadoras», dice. Pacífico informa que en la obra trabajará una flota de 75 máquinas, entre excavadoras, rodillos compresores, rodillos compactadores e hincapilotes, pero, a medida que los trabajos avancen, la flota podrá llegar a tener 100 máquinas de las más variadas marcas, como Liebherr, Caterpilar y Hyundai.

Además de los elementos premoldeados, la obra contará con una cobertura metálica de más de 4000 toneladas y 32 300 m2, y una fachada con sistema piel de vidrio o muro cortina de 6150 m2. Se trata de una estructura reticulada simple, apoyada en dos puntos, en voladizo, sin ningún pilar en los sectores de grada. El reticulado tendrá tres metros de altura en los bordes y diez metros de altura en los dos puntos principales de apoyo. Estará apoyado en pilares, transfiriendo las cargas directamente para los cimientos.

Werner Sobek, de la Universidad de Stuttgart, ingeniero responsable del proyecto estructural de la cobertura, verterá los mismos conceptos implantados en el estadio de Berlín. La fachada este tendrá lamas de ventilación. Los ensayos del sistema se llevarán a cabo en el túnel de viento de un laboratorio de la ciudad de Stuttgart, Alemania. En el área ambiental, el proyecto destaca por la fachada de piel de vidrio, que brinda una gran eficiencia energética, y por el sistema de captación de agua de lluvia, que se utilizará en las áreas de servicio.

Formación de mano de obra
Antes de que se firme la orden de servicio dando inicio oficial a las obras del Itaquerão, muchos candidatos se aglomeraban junto al terreno para tratar de conseguir un puesto de trabajo. La mayoría de los candidatos vive en la misma zona, cerca del estadio, y, además, son simpatizantes de Corinthians. Vecinos de las obras, muchos de ellos no tenían experiencia en la construcción civil, pero estaban dispuestos a hacer cualquier sacrificio para trabajar en una obra que consideran histórica, no solo por el salario, sino también por amor a su equipo del corazón. Aún hoy, muchos de los que no fueron contratados para trabajar pasan el día observando las obras, que se convirtieron en una especie de atracción turística local.

A fin de aprovechar lo máximo posible la mano de obra local, Construtora Odebrecht ha implementado en la región el Programa Creer de calificación profesional. El programa, que es una iniciativa de la empresa, se aplica también en otras obras, como en la central hidroeléctrica de Santo Antonio, en Porto Velho, estado de Rondônia, con el objetivo de capacitar la mano de obra del lugar. Para la construcción del estadio, la expectativa es capacitar a 2000 personas, de las cuales aproximadamente 300 trabajarán de forma directa en la obra.

Hoy, hay 700 obreros trabajando en régimen de dos turnos, y se estima que cuando las obras alcancen el máximo nivel de operatividad, habrá 2000, que será a fines del primer semestre de 2012.

Av. Francisco Matarazzo, 404 Cj. 701/703 Água Branca - CEP 05001-000 São Paulo/SP

Telefone (11) 3662-4159

© Sobratema. A reprodução do conteúdo total ou parcial é autorizada, desde que citada a fonte. Política de privacidade