P U B L I C I D A D E

ABRIR
FECHAR
10 de setembro de 2013
Voltar

Shopping Centers: Sector en alta catapultado por la nueva clase media

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hay un sector de da construcción inmobiliaria que no tiene nada que reclamar: el sector de shopping centers. Los estudios de mercado están comprobando la buena fase del sector, que este año tendrá un récord de inauguraciones. Según el Catastro de Shopping Center, base de datos de Ibope Inteligencia, 2013 tendrá lo mayor número de inauguraciones de shoppings de la historia de Brasil: 64. De acuerdo con el estudio, 35 de eses nuevos emprendimientos, lo que representa más de la mitad de dichas nuevas unidades,  están ubicados en la región Sureste, confirmando el liderazgo económico de la región. La pesquisa revela la fuerte ascensión del mercado nordestino, con la inauguración de 12 nuevos emprendimientos aun en 2013. La región Sur recibirá mitad de eso, con seis centros de compras, mismo número de la región Norte. El Centro-Oeste recibirá cinco nuevos emprendimientos. Entre las razones para dicho desempeño, está el crecimiento de la clase media, basado principalmente en las altas tasas de empleo.

Entre los nuevos centros de compras, 44 (49%) serán inaugurados en 38 municipios que todavía no tienen ese tipo de emprendimiento, confirmando la expansión de la industria hacia las ciudades medianas, tras la consolidación en los grandes centros. Las ciudades medianas del Sureste aun atraen las principales inversiones, con 19 inauguraciones. La región Norte se destaca con nueve emprendimientos, seguida por la Región Sur, con siete emprendimientos, el Noreste con seis y el Centro-Oeste, con tres nuevos shopping centers.

Proyectos en ejecución

Otra pesquisa realizada por ITC – Inteligência Empresarial da Construção, apunta el número de 172 shoppings en proyecto y en construcción en Brasil, totalizando inversiones de más de US$ 8,4 mil millones. Solamente en la etapa de proyecto son 85 emprendimientos, mientras los otros 87 se encuentran en diferentes etapas, que involucran desde el estudio de viabilidad hasta la construcción e inauguración. En ese escenario, uno puede subrayar el Boulevard Boa Vista Shopping, en Fortaleza, Ceará, con inversiones de US$ 300 millones; el Shopping Cerrado, en Vila Velha, Espírito Santo de US$ 260 millones; el Savoy Bauru, en São José do Rio Preto, São Paulo, de R$ 250 millones; la ampliación del Betim Shopping, en Goiânia, Goiás; la expansión del Manaus Plaza Shopping, en Curitiba, Paraná, y el Shopping New Iguatemi Mall, en Rezende, Pará.

Según la pesquisa del ITC, el mayor número de emprendimientos se encuentra en la región Sureste, con 90  unidades. Pero la región Noreste aparece luego atrás, con 50 emprendimientos. La región Sur concentra 25 unidades y la región Centro-Oeste recibirá  siete nuevos shoppíng centers. En la Pesquisa por estado, São Paulo despunta aislado con 57 emprendimientos, mientras Minas Gerais aparece bien detrás con 16 proyectos y Rio de Janeiro, con 11 unidades.

Desempeño continuo

Las pesquisas representan la buena fase del sector, que ya en 2012, estableció un nuevo récord de inauguraciones de los últimos 13 años. Al poner en operación 27 nuevos emprendimientos. El resultado fue el crecimiento de la facturación del sector, con un crecimiento del 10,65% en las ventas en relación al año anterior, logrando un total de R$ 119,5 mil millones, según datos de la Associação Brasileira de Shopping Centers (Abrasce) con un promedio de frecuentadores llegando a 398 millones de visitantes mensuales. En el total, el sector cerró 2012 con 457 shopping centers en operación, contra 351 en 2006, y la duplicación de la facturación a lo largo de ese periodo, que aumentó desde R$ 50 hacia R$ 119 mil millones. La excelente performance de 2012, según la entidad, puede ser explicada por el bajo índice de desempleo, por el aumento de la masa salarial y por el crédito, que sigue en niveles apreciables. El mercado de Shopping Centers es responsable por el 19% del menudeo nacional y por el 2,7% del PIB. La expectativa del sector para 2013 es del 12% en el aumento de las ventas.

Según Abrasce, de los 27 shoppings inaugurados en 2012, solamente ocho han ocurrido en las capitales. A pesar de perfiles variados, la mayor parte de dichos centros de compras fue construida en municipios que tienen entre 101 hasta 500 mil habitantes, y el promedio del tamaño de eses emprendimientos es de 31 mil m² de ABL (sigla en portugués para Área Bruta Alquilable). Entre las ciudades medianas que serán incluidas en ese recorrido, a partir de este año, se destacan Linhares (ES); Pouso Alegre (MG), Limeira (SP), Pelotas (RS), Arapiraca (AL), São Gonçalo (RJ); Pindamonhangaba (SP), Parnaíba (PI), Juazeiro do Norte (CE), entre otras, según la Abrasce.

La búsqueda de nuevos mercados

 

 

 

 

 

 

 

 


La 5R Shopping Centers - empresa especializada en la prospección, planeamiento, desarrollo, comercialización y administración de complexos – apostó en la diversificación del mercado y está cosechando buenos resultados. En dos años, la empresa ya lanzó nueve emprendimientos con foco en las ciudades con población superior a 200 mil habitantes. Son ellas: Rio Grande (RS), Uberaba (MG), Uberlândia (MG), Americana (SP), Alvorada (RS), Piracicaba (SP), Porto Alegre (RS), Natal (RN) y Manaus (AM).

Entre las principales características de los emprendimientos está el modelo de uso mixto, que contempla la construcción de edificios residenciales y comerciales, además de hoteles, en el mismo proyecto, que aumentan el flujo de personas en el emprendimiento, además de mover la economía local. Los proyectos de arquitectura y diseño de los  shoppings, encomendados a la empresa Conceito Arquitetos, son desarrollados exclusivamente para cada región, con elementos que remeten a la cultura local.

El Praça Rio Grande Shopping Center, en la ciudad de Rio de Grande,  (RS) contará con Área Bruta Alquilable (ABL) de 28 mil m², 122 tiendas, un hipermercado, complexo de ocio y salas de cine Stadium, además de estacionamiento con 1.700 vagas. Con inauguración prevista para el primer semestre de 2014, el proyecto involucra también la construcción de torres comerciales y residenciales, además de hotel y centro cultural.

Para la construcción del Praça Uberaba Shopping Center, la empresa 5R Shopping Centers está invirtiendo R$ 230 mil millones. La expectativa es iniciar sus operaciones en el segundo semestre de 2014. Con una ABL de aproximadamente 27 mil m² (primera fase), el emprendimiento recibirá 142 tiendas y estacionamiento con capacidad para 1.500 vagas. El proyecto incluye la construcción de academia, supermercado, universidad, torre comercial, hotel condominio residencial.

En un terreno de 140 mil m² adquirido de la empresa Alto Umuarama será construido el Praça Uberlândia Shopping Center, emprendimiento multiuso, que contará con hotel, universidad y edificios comerciales. La ABL del shopping será de 34.800 m², con capacidad para 195 tiendas, además de complexo de cine, hotel, universidad y home center. El proyecto ofrecerá también un estacionamiento con 1.800 vagas.

Desarrollado en asociación con la empresa ThomasiCamargo en la ciudad de Americana, el Praça Americana Shopping Center recibirá inversiones de R$ 150 millones. Están previstas las implantaciones de hotel y torres de oficinas. El emprendimiento tendrá una ABL de 32.700 m² (con posibilidad de expansión) y contempla la instalación de 187 tiendas, un complexo de ocio infantil y otro de cine con seis salas 100% digitales. El proyecto tiene inauguración prevista para el primer  semestre de 2015.

El Praça Alvorada Shopping Center, en Alvorada (RS) es desarrollado en asociación con el Grupo Pedra Branca y recibe aporte de R$ 140 millones. La inauguración está prevista para el segundo semestre de 2014. El área bajo techo del emprendimiento será de 80 mil m2 y la ABL de 27.600 m². Contará con 133 tiendas, complexo de cine con seis salas digitales, plaza de alimentación completa y estacionamiento con capacidad para 1.700 vagas.

La 5R Shopping Centers realizo su primera adquisición en el sector, con la participación en el Shopping Park Taquaral, en Piracicaba (SP), presupuestado en R$ 180 millones. En asociación con la ThomasiCamargo, el emprendimiento lanzado anteriormente con el nombre de Shopping Park Taquaral, con previsión de inauguración para el segundo semestre de 2014, recibió innovaciones tecnológicas y tematizaciones regionales, pasando a llamarse Praça Taquaral Shopping Center. El shopping es la ancla del proyecto multiuso Park Unimep Taquaral, desarrollado alrededor de la Universidad Metodista de Piracicaba (UNIMEP) y del Teatro UNIMEP, y también incluye la construcción de hotel, residenciales planeados, centro de convenciones y edificios corporativos.

El Praça Cavalhada Shopping Center es una asociación con la Titton Brugger, con previsión de inversiones de R$ 150 millones. Además del shopping, también está prevista la construcción de una torre comercial. El proyecto de arquitectura y diseño exclusivo es inspirado en el significado de la palabra Cavalhada, (caballada) antiguo campo donde eran guardados los caballos del rey. El complexo contará con 157 tiendas y 31 mil m² de ABL.

El Praça das Dunas, en Parnamirim, en la región metropolitana de Natal (RN), cuenta con la asociación con el Grupo Capuche, incorporadora y constructora local, y prevé inversión de R$ 300 millones, con expectativa de inauguración en 2016. El shopping será desarrollado en un terreno de 68.250 m² y contará con una ABL de 42.345 m², 208 tiendas, plazas de alimentación con dos restaurantes y 34 operaciones de fast food, además de complexo de cine con ocho salas totalmente digitales.

La empresa está invirtiendo R$ 350 millones para la construcción de un shopping en Manaus (AM), en asociación con un grupo de inversionistas locales. Con ABL de 48 mil m², el emprendimiento será construido en la Avenida das Torres, una de las más nuevas avenidas de la capital Amazonense. El lanzamiento será en el segundo semestre de este año. La previsión es que las obras sean iniciadas en 2014 y la inauguración sea en 2017.

Adhesión a la sostenibilidad










Cada vez más los emprendimientos tienen adherencia a la sostenibilidad, ya sea durante la construcción así como en  su modelo operacional. Gracias a las iniciativas sostenibles y al trabajo social junto a la comunidad, el RioMar Shopping Fortaleza recibió la certificación AQUA (Alta Qualidade Ambiental) [Alta Calidad Ambiental] en la fase del programa. Con eso, el emprendimiento pasa a ser el segundo shopping del Noreste con tener dicha certificación.

La certificación Proceso AQUA es otorgada por la Fundação Vanzolini y considera rigurosos criterios de sostenibilidad, que incluyen la reducción de los impactos ambientales y mejores condiciones de comodidad y salud del edificio a lo largo del ciclo de vida.

El desarrollo ambiental es conquistado a través de soluciones arquitectónicas y técnicas desarrollados desde el planeamiento, en la fase del programa, pasando por los proyectos ejecutivos, en la fase de concepción y realización, hasta la entrega, divididos en 14 categorías. El RioMar Fortaleza recibió la clasificación excelente en ocho categorías.

El reconocimiento significa que el emprendimiento está más allá de la adecuación a las normas técnicas y a la reglamentación previamente establecida, que visan mejorar el desempeño en la reducción de la demanda por recursos naturales, pero también de su relación con el entorno y mejores condiciones de comodidad y salud para los usuarios, clientes y trabajadores, además de un sitio de trabajo de bajo impacto.

Entre las categorías observadas como excelentes por el Proceso AQUA está la relación del edificio con el entorno, la gestión de agua y energía y de desechos, prevista para la operación. En el caso del consumo de energía, por ejemplo, el proyecto arquitectónico prevé la existencia de domus de vidrio sobre el centro de compras, lo que beneficiará el uso de iluminación natural, reduciendo en un 60% la  demanda de iluminación artificial durante el día. El sistema de irrigación con agua de re-uso será capaz de ahorrar más del 50% de agua potable.

El Grupo JCPM contó con la consultoría ProActive, empresa especializada en gestión de proyectos y sostenibilidad empresarial, en el proceso de conquista de la certificación. El primer emprendimiento del sector de shopping centers que recibió la certificación en la fase de concepción fue el RioMar Recife, una inversión también del Grupo JCPM.

El RioMar Fortaleza es una inversión del Grupo JCPM, con aporte estimado en R$ 600 millones, generación de 3.000 empleos en la obra y tiene conclusión prevista para noviembre de 2014.

Ubicado en el Barrio de Papicu, la construcción está en un terreno de 114 mil m² y tendrá un total de 319 mil m² de área bajo techo, contando con la torre empresarial. Serán 380 tiendas, en 94 mil m² de Área Bruta Alquilable (ABL).

Jockey Plaza será centro de compras con espacio multiuso

 

 

 

 

 

 

A INAUGURAR EN 2013

SHOPPING / CIUDAD / UF / ABL / INAUGURACIÓN PREVISTA

CRECE NÚMERO DE SHOPPINGS QUE ADHIEREN AL MERCADO LIBRE DE ENERGÍA

A cada dos semanas, un shopping center brasileño adhiere al Mercado Libre de Energía, cuando uno considera los  datos de los últimos dos años. Desde 2010, la adhesión de dichos establecimientos creció un 118%, una explosión que resultó en el número de 109 unidades que pueden seleccionar libremente su proveedor de electricidad. El aumento se debe a la reducción de costos en las tarifas, alrededor del 10% a 20% y también para garantizar un suministro a partir de fuentes limpias, como eólica, solar, biomasa y Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCHs)

Empresas que tienen cuentas de luz superiores a R$ 100 mil por mes pueden volverse “clientes especiales”, o sea, no son obligadas a contratar la energía de sus concesionarias locales. “Ese movimiento demuestra como el modelo es eficiente para reducir costos y garantizar políticas de sostenibilidad”, explica Reginaldo Medeiros, presidente de la Associação Brasileira dos Comercializadores de Energia (Abraceel).

En 2002, el Parque D. Pedro Shopping, en la ciudad de Campinas, interior de São Paulo, fue el primer shopping con adherir al Mercado Libre de Energía. Desde aquel entonces, ese número sigue creciendo. “Eso revela como las experiencias están siendo positivas”, complementa Medeiros. Los datos son de la Câmara de Comercialização de Energia Elétrica (CCEE), entidad creada en 2004 para registrar y contabilizar los contratos firmados en el mercado de energía eléctrica de Brasil.

Más un proyecto firmado por el arquitecto Manoel Dória, de la empresa Dória Lopes Fiuza Arquitetos Associados, está prestes con salir del papel. Con 210 mil m² de área bajo techo y 62 mil n² de área bruta alquilable, el Jockey Plaza Shopping Center está siendo construido en el Barrio Tarumã, vecino del Jockey Club de Paraná, en Curitiba.

Según estudios de mercado, el emprendimiento del Grupo Tacla, Paysage e Casteval debe recibir mensualmente 1,2 millón de visitantes, lo equivalente a tres cuartos de la población de la capital paranaense. “Es un emprendimiento ubicado en una región de la ciudad que todavía no tiene un gran equipo de menudeo, servicios y ocio”, subraya Dória.

Los accesos serán por la Avenida Victor Ferreira do Amaral y por la Calle Konrad Adenauer. “La gran densificación de la región y la expectativa de crecimiento en razón de la Línea Verde, proyecto urbanístico de la ciudad de Curitiba, fueron determinantes para el proyecto”, explica o arquitecto.

Según Manoel Dória, la arquitectura será una de las anclas del emprendimiento. La plaza de alimentación y muchas tiendas tendrán vista hacia el hipódromo. “Esa fue una de las premisas del proyecto. El usuario podrá observar los pareos, las corridas y los grandes premios”, subraya.

El Jockey Plaza tendrá dos pavimentos de tiendas totalmente integrados, amplios malls, mucha luz natural y pies-derechos majestosos.  “La idea es que el usuario tenga sensaciones diferenciadas en cada punto y sienta la armonización y agradabilidad propuesta en la arquitectura, generando, de esa manera, un paseo inusitado y sorprendente”, destaca Dória.

En el total serán 430 operaciones, siendo 10 anclas, academia, ocho salas de cine, ocho restaurantes, 35 tiendas de alimentación, 20 tiendas de servicios, 50 mega tiendas, área de ocio, 300 tiendas satélites, cuatro plazas para eventos, boulevard panorámico con vista hacia el Jockey Club, entre otros atractivos. El proyecto contempla también dos pavimentos en el sub-suelo, destinados a las vagas de garaje. En el total serán 3.300 vagas fijas, que corresponden a 16.500 carros/día. La previsión es que el emprendimiento esté listo entre 2014 y 2015.

Arquitectura del ocio

Para el arquitecto Manoel Dória, los shopping centers de hoye están más eficientes y preocupados con el bien-estar e sus usuarios, lo que se refleja en su arquitectura. “El tiempo de permanencia en un ambiente agradable, con equipos de accesibilidad adecuados, malls amplios e iluminados y acceso facilitado se vuelven premisas fundamentales en el programa de un shopping. Además, por supuesto, de estar integrados con otros emprendimientos de servicios y hasta mismo residenciales”. Para él, los proyectos deben prever espacios multiusos, ya sean ellos plenamente integrados o inseridos en el entorno urbano. Según él. Edificios para oficinas, clínicas y hospitales, habitación y áreas deportivas son complementos y definidores de ese mix, que es una realidad en la concepción y viabilidad de un proyecto macro. Existen varias líneas y partidos arquitectónicos que son determinados por la ubicación, tamaño del terreno y perfil del  emprendimiento. Para el arquitecto, los shopping centers horizontales se están destacando como los más eficientes tanto en la técnica, en el operacional como también comercialmente y, hoy, la tendencia es que la arquitectura sea uno de los  elementos anclas del el emprendimiento, por la comodidad y las sensaciones que pueda generar a los usuarios, como en el Jockey Plaza, que valoriza al máximo el ítem de visibilidad y transparencia.

 

Av. Francisco Matarazzo, 404 Cj. 701/703 Água Branca - CEP 05001-000 São Paulo/SP

Telefone (11) 3662-4159

© Sobratema. A reprodução do conteúdo total ou parcial é autorizada, desde que citada a fonte. Política de privacidade