La matriz de transportes de Brasil y del estado de São Paulo demuestra un desequilibrio entre los diferentes modales, lo que apunta hacia la necesidad de readecuaciones, para que se promueva mayor competitividad y un desarrollo económico sostenible. Actualmente, el modal carretero es responsable por alrededor del 59% de todo el movimiento de carga en Brasil. Los ferrocarriles quedan con 25% del total; el modal de transporte por agua, con 13%, el de aerovías, con 0,3% y el de tuberías, con 3,7%.
En el estado de São Paulo, la mayor economía del País, ese desequilibrio es aún más grave, quedando la malla carretera responsable por un 93% del total; los ferrocarriles, por 5,3%; el transporte por agua, por 0,5%; el transporte por aerovías por 0,3% y el de tuberías, por 0,8%.
A pesar de esa importancia, tanto para el transporte de bienes y personas cuanto para la integración nacional aún hay mucho que ser hecho en términos de inversiones en esa malla.
Según los datos del último Sistema Nacional de Viação – SNV publicado por el DNIT, en agosto de 2011, en el País existen hoy 1.581.103 km de carreteras, de los cuales solamente 213.909 son pavimentados. Eso representa 13,5% de la malla. De ese total, más de 15 mil km son de carreteras bajo concesión.
En otras palabras, además de los 53.237 km de carreteras pavimentadas que, según el sondeo realizado por la CNT, necesitan de alguna intervención, Brasil tiene aún una demanda de 1.367.195 km que deben ser pavimentados. Eso sin mencionar las obras de pavimentación e infraestructura de carreteras necesarias en las ciudades, sobre todo en aquellas que recibirán los juegos de la Copa o recibirán grandes proyectos de infraestructura, como hidroeléctricas, puertos, aeropuertos, entre otros.
El desequilibrio en la matriz de transporte en Brasil puede ser explicado por la diferencia de costos en la utilización de cada modo de transporte. El modal carretero presenta pequeños costos fijos, una vez que la construcción y el mantenimiento de carreteras son dependientes, en la gran mayoría de los casos, del poder público y sus costos variables (por ejemplo, combustible, aceite y mantenimiento) son medianos.
El modal de ferrocarriles presenta costos fijos elevados, como resultado de inversiones en raíles, terminales, locomotoras y coches. Sus costos variables son pequeños.
Por su vez, el modal de transporte por agua presenta costos fijos medianos, resultantes de la inversión en embarcaciones y en equipos, y sus costos variables son relativamente pequeños en razón de la capacidad de transportar grandes volúmenes y toneladas. El modal de tuberías, por otro lado, presenta los costos fijos más elevados, como resultado de derechos de pasaje, construcción, estaciones de control y capacidad de bombeo. En contrapartida, presenta costos variables más bajos, muchas veces despreciables.
Finalmente, el modal aéreo presenta costos fijos bajos (aeronave y sistemas de manseo). Sus costos variables son los más elevados: combustible, mano de obra y mantenimiento.
A pesar de que tenemos, en el territorio brasileño, muchas carreteras en malo estado de conservación, provocando el aumento en el mantenimiento de vehículos, como también un alto riesgo de robo de cargas, el transporte por carreteras ofrece aún una buena relación costo x beneficio.
Otra ventaja de ese medio de transporte es tener menor manoseo de la carga, pues es posible ofrecer el servicio puerta a puerta: la carga es llevada desde un punto hacia otro directamente (desde el punto de partida hasta su destino final), además de una menor exigencia en el tipo de embalaje.
Sin embargo, lo ideal es la práctica de la inter-modalidad, que consiste en mezclar las potencialidades de los diferentes modos de transporte, de manera a obtener importantes reducciones de los costos económicos, seguridad, polución ambiental, consumo de energía y reducción del tránsito carretero, entre otros factores.
El transporte intermodal solamente podrá ser una realidad si comprobar ser competitivo en relación al transporte carretero (uni-modal) y, para que eso ocurra, será decisivo que, en el proceso del cambio de modo de transporte, este sea eficaz y de bajo costo.
Av. Francisco Matarazzo, 404 Cj. 701/703 Água Branca - CEP 05001-000 São Paulo/SP
Telefone (11) 3662-4159
© Sobratema. A reprodução do conteúdo total ou parcial é autorizada, desde que citada a fonte. Política de privacidade