P U B L I C I D A D E

ABRIR
FECHAR

P U B L I C I D A D E

ABRIR
FECHAR
22 de agosto de 2012
Voltar

Los pisos de hormigón aumentan la exigencia de alto rendimiento

La asociación que representa al ramo apuesta por la evolución de los pisos de alto rendimiento, exigidos cada vez más por los usuarios finales

Piso interior sólido y eficiente: es la premisa que defienden los fabricantes e instaladores de pisos de hormigón. Defensa que ha dado buenos frutos en los últimos años, según demuestra la Asociación Brasileña de Pisos y Revestimientos de alto Rendimiento (Anapre). Después de todo, en este momento, se ejecutan en Brasil 43 millones de metros cuadrados de pisos por año, según la asociación.

El Ing. Wagner Gasparetto, director de marketing de Anapre, dice que la asociación está ultimando una investigación cuidadosa para validar esta cifra y medir otros indicadores, tales como el porcentaje de participación de los revestimientos de alto rendimiento en el universo cada vez mayor de los pisos de hormigón. «Aunque todavía no se ha llegado a una cifra definitiva, la asociación dispone de indicaciones que prueban el potencial del mercado, la principal de las cuales está constituida por los clientes, que exigen calidad cada vez más alta de los pisos de hormigón», afirma Gasparetto que añade: «Por otra parte, podemos decir que el mercado crece ligeramente por arriba del Producto Interior Bruto (PIB), lo que quedará demostrado en el informe de los datos consolidados de la investigación».

Otra forma de evaluar el mercado, según dice Gasparetto, es el crecimiento de la formalización técnica, por medio de una mayor cantidad de proyectos diseñados por profesionales calificados. «Profesionales que ya han diseñado una superficie del orden de los 20 millones de metros cuadrados de pisos de alto rendimiento.» Esta cifra, según su evaluación, representaría una importante evolución en comparación con el volumen de 2000, que no llegaba a 5 millones de metros cuadrados. «Los pisos de hormigón de alto rendimiento se usan cuando hay una necesidad específica a satisfacer, aunque las cargas de tránsito sean muy bajas».

Hace notar también que, en el caso de los revestimientos, el concepto de alto rendimiento siempre está relacionado con una necesidad específica. Un ejemplo sencillo es la ejecución de canchas de tenis, que solo pueden tener cualquier tipo de junta de contracción debajo de la red. Tal requisito es necesario porque, caso contrario, el resultado del partido podría estar influido por la suerte, ya que la pelota puede tocar o no una junta. «Es decir, las juntas no pueden perjudicar la habilidad de los jugadores», asevera.

La diferenciación del piso de hormigón de alto rendimiento con un revestimiento común no se limita a los deportes. Todo lo contrario. En nichos específicos, un piso de alto rendimiento permite que las operaciones industriales, comerciales, logísticas, portuarias o aeroportuarias cumplan el objetivo de calidad que el cliente necesita. Gasparetto dice que los pisos con esta clasificación se diseñan de modo que la durabilidad sea compatible con las estructuras convencionales de hormigón. «Además, hay factores específicos —tales como índices de planitud y horizontalidad, y resistencia a los ataques químicos y mecánicos—, que deben tenerse en cuenta al desarrollar proyectos que exigen alto rendimiento», añade.

Según Gasparetto, una de las posibles clasificaciones se basa en la existencia o no de revestimiento de la superficie de hormigón. Otra forma de clasificación es por la capacidad de soporte del suelo: Se pueden ejecutar pisos sobre cimentación directa (apoyado sobre el terreno) o sobre pilotes, cuando el suelo no tiene capacidad para soportar cargas de operación o de movimiento de tierra. Una tercera forma de clasificación de los tipos de pisos de alto rendimiento se basa en la planitud y horizontalidad. En este caso, los pisos se dividen en convencionales, planos y superplanos. Una última forma de clasificación tiene en cuenta el refuerzo estructural, en cuyo caso hay pisos de hormigón armado, de estructura armada, reforzado con fibras (metálicas o sintéticas), pretensados o simples, el último de los cuales es el menos usado en superficies industriales, en la actualidad.

Gasparetto también señala que las diferencias entre los tipos son específicas y deben tenerse en cuenta en función de las necesidades del cliente. «La Anapre recomienda evaluar todas las diferentes opciones de pisos de hormigón, con la ayuda de un proyectista especializado en el tema».

«La aplicación final debe formar parte de la lista de características a evaluar. Por ejemplo, se debe especificar un piso superplano cuando se trabaja con carretillas elevadoras trilaterales; y pisos revestidos en caso de posibles ataques de ácido. Desde el punto de vista de la estructura, la asociación no considera totalmente adecuado usar hormigón pretensado en superficies con muchas interferencias, tales como canaletas y bases de máquinas», dice.

Según la opinión de Gasparetto, el mercado brasileño adoptará, a la brevedad, las tecnologías que ya se están usando en el exterior, tales como, el hormigón con aditivos expansores, que permite usar placas de hormigón de mayor tamaño. Por un lado, la especificación de pisos armados con el concepto de tenacidad, abaratará esta solución. Asimismo, en términos de materia prima, el hormigón es uno de los insumos más importantes y el que plantea los mayores desafíos, según la opinión de Gasparetto. «Fuera de los materiales, la mano de obra para la colada y el acabado es esencial para obtener un resultado coherente con la planificación establecida en el proyecto», dice y concluye: «Por otro laso, el progreso tecnológico y la capacitación de las cuadrillas de ejecución permiten hacer especificaciones cada vez más audaces y obtener resultados cada vez más admirables.»

 

 

Av. Francisco Matarazzo, 404 Cj. 701/703 Água Branca - CEP 05001-000 São Paulo/SP

Telefone (11) 3662-4159

© Sobratema. A reprodução do conteúdo total ou parcial é autorizada, desde que citada a fonte. Política de privacidade