Empresa Brasileira de Hemoderivados e Biotecnologia (Hemobrás) está construyendo la más grande fábrica de hemoderivados de América Latina, en un área de 48 mil m2, en la municipalidad de Goiana, Zona da Mata Norte de Pernambuco, a 63 km de Recife. Más que un emprendimiento importante para el sistema de salud brasileño, capaz de generar 360 empleos directos y 2.700 indirectos, con un presupuesto de R$ 670 mil millones (recursos del Ministério da Saúde) la fábrica de hemoderivado es el ancla para la instalación en la región del Polo Farmacoquímico de Pernambuco, cuya área de 345 hectáreas puede abrigar 36 industrias.
La fábrica tendrá capacidad para procesar, anualmente, 500 mil litros de plasma, materia-prima para fabricación de los hemoderivados. La previsión es de que, en 2014, el complexo entre en operación para producir medicamentos como albumina, inmunoglobulina, factores de coagulación VII y IX, entre otros. Dichos medicamentos son producidos en pocos países en el mundo y, actualmente, Brasil necesita importarlos para tratar a los pacientes del Sistema Único de Salud (SUS).
El proyecto fue dividido en dos etapas. La primera, concluida en diciembre de 2011, involucró la construcción del bloque 1, que se puso en funcionamiento en septiembre de 2012. En B-01 está ubicado el núcleo de recepción, clasificación, almacenamiento y embalaje del plasma, materia prima para los otros derivados. En él fue instalada una cámara fría a 035°C. Conocida como HVAC, la cámara fría tiene precisión en el control de temperatura y está adecuada según los estándares nacionales e internacionales de calidad. Para tener una idea, sus filtros son capaces de retener hasta un 99% de partículas que circulan en el aire, como ácaros, virus y bacterias.
Los primeros productos Hemobrás ya están saliendo de la fábrica, como el pegamento de fibrina, albumina, inmunoglobulina, factor VIII (una de las proteínas esenciales del sistema de coagulación sanguínea, cuya falta causa la hemofilia), y factor IX (una de las principales proteínas del sistema de coagulación, cuya producción es deficiente en portadores de hemofilia B, destinados a portadores de hemofilia, inmunodeficiencias primarias, SIDA, cáncer, cirrosis hepática y, entre otros, a las víctimas de quemaduras graves, en mayo de 2013, los medicamentos recombinantes empezaron con ser distribuidos en el SUS.
Como el restante del complexo todavía no está listo, el núcleo está siendo usado para almacenaje del plasma, que está siendo vendido para el laboratorio francés LFB, con el cual Hemobrás tiene contrato de transferencia de tecnología.
La segunda etapa del emprendimiento está siendo ejecutada en ese momento con la construcción de los bloques 2, 3, 4, 5 y 6, así como los edificios de utilidades. En el total serán 17 edificios con características muy diferenciadas. En el bloque 10, por ejemplo, serán instaladas las calderas para la producción de vapor; en el bloque 16 será realizado el almacenaje de alcohol etílico necesario para la producción, entre otros edificios. Las obras alcanzaron aproximadamente el 50% de la ejecución.
Concremat Engenharia está, desde enero de 2012, cuidando de la gestión de la obra del complexo. Por involucrar edificios con funciones tan específicas, Concremat Engenharia necesitó congregar 45 profesionales con diferentes capacitaciones para actuar en la obra, siendo que un 90% del equipo es formado por ingenieros y técnicos civiles, electrónicos, químicos, mecánicos y eléctricos.
El coordinador general del proyecto, Carlos Ximenes, mantiene los colaboradores actuando en cuatro áreas: proyecto, fiscalización, planeamiento y puesta en marcha. “Las obras se dividen en dos etapas. Primeramente, nos centramos en la construcción civil e instalaciones y, enseguida, en los procesos. En octubre de este año entregamos más un bloque, el de número 5, y los otros estarán listos en 2014”. Explica el coordinador.
Los equipos más importantes para el funcionamiento del complexo ya se encuentran en el sitio de trabajo, esperando la fase de montaje electromecánico. Son ocho centrales de agua fría, que serán integradas a otras 17 ya instaladas, y 50 unidades de tratamiento de aire. La inversión en ese equipo es de R$ 40 millones.
Según Marcelo Carrilho, gerente de ingeniería y automación de Hemobrás, dicho conjunto de equipos es suficiente para enfriar un área de 48 mil m2, equivalente a un edificio de 60 pisos. Los equipos serán instalados según las edificaciones queden listas.
Polo comienza a tomar forma
El Polo Farmacoquímico, que tiene la fábrica de Hemobrás como buque insignia, cuenta con un área total de 345 hectáreas. Hasta el momento, ocho empresas tiene proyectos anunciados para la región y ya han declarado inversiones que se proponen hacer. Con una inversión inicial de R$ 5 millones, el grupo Multisaúde construirá la segunda planta brasileña en el sitio. La instalación de la empresa se hará en un área total de 4,2 hectáreas. Durante la construcción de la planta serán generadas 60 oportunidades de empleo. Cuando iniciar la operación, la demanda será de 43 empleados. La idea es que dichos empleados sean entrenados a través de una asociación entre la Municipalidad de Goiana, la Secretaría de Trabajo, Calificación y Espíritu Empresarial y otras instituciones locales.
La operación de la planta brasileña del grupo Multisaúde debe tener inicio en enero de 2016. En Goiana, el grupo Multisaúde debe producir 1,2 millón de tabletas del polivitamínico, buque insignia de la empresa. Además de él, serán producidos medicamentos herbarios, homeopáticos y alopáticos.
Para instalarse en Goiana, el grupo recibió incentivos fiscales concedidos por el Programa de Desenvolvimento de Pernambuco (Prodepe) y por la infraestructura proporcionada por el Gobierno del Estado, a través de la Agência de Desenvolvimento Econômico (AD Diper).
Otra empresa que ya confirmó su instalación en el polo es Brasbio Química, con una inversión de R$ 180 millones en la construcción de una fábrica de glicerina bruta. El inicio de las actividades está previsto para 2015. Durante las obras deben ser generados 1,2 mil empleos directos y, en la operación, serán empleadas 170 personas.
La unidad será construida en un terreno de 80 mil m². Cuando está en plena operación, la fábrica tendrá capacidad de procesar 120 toneladas de glicerina bruta por día. El mercado consumidor serán las industrias de fármacos y cosméticos del mismo estado de Pernambuco.
Av. Francisco Matarazzo, 404 Cj. 701/703 Água Branca - CEP 05001-000 São Paulo/SP
Telefone (11) 3662-4159
© Sobratema. A reprodução do conteúdo total ou parcial é autorizada, desde que citada a fonte. Política de privacidade