Concesión de los primeros aeropuertos en Brasil abre perspectivas para entrada de nuevos recursos para la modernización del sector
La concesión a la iniciativa privada de los aeropuertos de São Gonçalo do Amarante (Estado de Rio Grande do Norte), Guarulhos y Viracopos (São Paulo) y Brasília abrió nuevas perspectivas para el gobierno federal. Presionado con realizar obras de construcción y ampliación en los terminales aeroportuarios en todo os País, pero sin disponer de recursos y tiempo suficientes para eso, el gobierno ve en la medida la manera de asegurar la entrada de recursos, en plazos corto y mediano, para la modernización en el sistema aeroportuario nacional. La expectativa del gobierno es, con la entrada de inversiones privadas, acelerar la preparación de la estructura para la Copa del Mundo de 2013 y los Juegos Olímpicos de 2016 en Brasil.
En el caso del aeropuerto de São Gonçado do Amarante, el Consorcio Inframérica, formado por el grupo Engevix y por el grupo argentino Corporación América, fue el vencedor de la subasta realizada en la fecha del 22 de agosto de 2011, al presentar propuesta de R$ 170 millones por la concesión. En cambio, el consorcio garantizó el derecho de construir, mantener y explorar el aeropuerto, ubicado en la Región Metropolitana de Natal. La previsión es que sean realizadas inversiones del orden de R$ 650 millones en el emprendimiento.
Los demás aeropuertos fueron concedidos a la iniciativa privada en subasta que ocurrió en febrero de 2012. Juntos, los tres aeropuertos son responsables por el movimiento del 30% de los pasajeros, el 57% de la carga y el 19% de las aeronaves de todo el sistema brasileño y fueron arrematados por el valor total de R$ 24,5 mil millones, casi cinco veces el valor mínimo de R$ 5,477 mil millones, estipulado por el gobierno.
El mayor agio quedó por cuenta de la subasta del Aeropuerto de Brasília, que obtuvo una oferta de R$ 4,51 mil millones por el consorcio InfrAmérica, formado por las empresas Infravix Participações S/A y Corporación América S/A. El agio obtenido fue 673,39% superior al precio mínimo.
En segundo lugar quedó el Aeropuerto de Guarulhos, cuya subasta fue vencida por el consorcio Invepar ACSA, que congrega las empresas Investimentos e Participações em Infraestrutura S/A y Airports Company South Africa. El valor ofrecido (R$ 16.213 mil millones) representó agio de un 373,51% sobre el precio mínimo.
El Consorcio Aeroportos Brasil, formado por TPI – Triunfo Participações e Investimentos S/A. UTC Participações S/A y por la francesa EGIS Airport Operation ganó la disputa por el Aeropuerto de Campinas, con oferta de R$ 3.821 mil millones, un 159,75% arriba del precio mínimo. Los recursos recaudados con los agios serán invertidos en el mejoramiento de los aeropuertos existentes y serán pagados en parcelas anuales corregidas por el IPCA, según el plazo de concesión de cada aeropuerto.
Dichos plazos variarán caso a caso. Para la concesión del aeropuerto de Viracopos, serán 30 años. Para Brasília, serán 25 años y para Guarulhos, 20 años. Los contratos solamente podrán ser prorrogados una vez, por cinco años, como una manera de recomposición del equilibrio económico-financiero, en caso de revisión extraordinaria.
Programa de Inversiones
Hasta el final de la concesión de cada aeropuerto, está previsto un conjunto de inversiones del orden de R$ 4,6 mil millones en Guarulhos, R$ 8,7 mil millones en Viracopos y R$ 2,8 mil millones en Brasília. El objetivo es el establecimiento de estándares internacionales de calidad de servicio. Parte de ese conjunto de inversiones deberá ser ejecutada a tiempo para suportar la demanda durante la Copa del Mundo de 2014.
El incumplimiento de ese cronograma implica en pago de multas de R$ 150 millones, más R$ 1,5 millón por día de retraso. Para el Aeropuerto de Brasília, están previstos, en ese horizonte hasta 2014, R$ 626,53 millones en inversiones, incluyendo un nuevo terminal para un mínimo de dos millones de pasajeros/año.
Para Viracopos, las inversiones hasta la Copa sumarán R$ 873,05 millones, con nuevo terminal para un mínimo de 5,5 millones de pasajeros/año. En el caso de Guarulhos, las inversiones hasta la Copa serán del orden de R$ 1,38 mil millón, incluyendo el nuevo terminal, con capacidad para siete millones de pasajeros/año. Además de los terminales, están previstas obras de ampliación de pistas, patios, estacionamientos, vías de acceso, entre otras.
Las obras ya iniciadas, incluso en los aeropuertos concedidos, continuarán con ser ejecutadas por Infraero. Las nuevas intervenciones pasarán con ser de responsabilidad de la concesionaria de cada aeropuerto.
A partir de la celebración del contrato, habrá un período de transición de seis meses (prorrogable por más seis meses), en el cual la concesionaria administrará el aeropuerto en conjunto con Infraero, detenedora de participación accionaria de un 49% en cada aeropuerto concedido. Tras dicho período, el nuevo controlador asume las operaciones del aeropuerto. Sin embargo, la gestión del espacio aéreo no sufrirá cambios y continuará bajo el control del Poder Público.
Infraero, empresa pública federal, hoy es responsable por la operación de 63 aeropuertos en el País, responsables por el movimiento de un 67% del total de pasajeros. Los dividendos resultantes de su participación accionaria, en los casos de las concesiones, serán utilizados, según el gobierno federal, para inversiones en los otros aeropuertos del sistema.
Inversión record en 2011
Infraero cerró el año de 2011 con la mayor ejecución presupuestaria de inversiones de su historia, llegando a R$ 1,145 mil millón. La información es de la misma estatal, que garantiza haber logrado un 76% del presupuesto revisado para el año pasado, de R$ 1,513 mil millón. Eso representa el mayor porcentaje de ejecución de los últimos cinco años, cuyo promedio fue de solamente 48%. El crecimiento en relación a 2010 fue de 77,5%, cuando fueron ejecutados R$ 645 millones.
Según el presidente de Infraero, Gustavo do Vale, dichos números reflejan el empeño de la empresa en darle proseguimiento a las obras y mejoramientos en los aeropuertos de la red. “En 2012, doblaremos los esfuerzos, para seguir atendiendo de manera adecuada a la demanda de la sociedad brasileña por los servicios aeroportuarios”, afirmó.
En relación a los fuentes de recursos, del total invertido en 2011, R$ 457,1 millones fueron ejecutados con recursos propios; R$ 687,5 millones, con recursos de Ataero; y R$ 500 mil con recursos de convenios. Ataero es el Adicional de Tarifas Aeronáuticas, porcentaje de las tarifas cobradas en los embarques domésticos e internacionales y de las tarifas relativas al uso de los auxilios a la navegación aérea y de las comunicaciones. En tesis, los recursos recaudados deben ser aplicados en el mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria en todo el País.
Cuanto a la naturaleza de las inversiones, R$ 845,4 millones se refieren a obras y servicios de ingeniería y R$ 299,6 millones a equipos, móviles, utensilios y terrenos. La inversión realizada también involucró obras en los aeropuertos de Guarulhos (SP), Galeão (RJ), Manaus (AM), Confins (MG), Curitiba (PR), Porto Alegre (RS), Natal (RN), São Luis (MA), Brasília (DF) y Recife (PE), además de la desapropiación de áreas para la ampliación de los aeropuertos de Porto Alegre y Campinas.
En el Aeropuerto Internacional de São Paulo/Guarulhos – Gobernador André Franco Montoro (SP), una importante inversión fue la revitalización de un tramo de la pista de mayor extensión (3,7 mil metros) del aeropuerto, proporcionando mayor seguridad a las operaciones de aterrizajes y despegues.
Las pistas de los aeropuertos de Fortaleza (CE), São Luis (MA), Uberlândia (MG) y Santarém (PA) también pasaron por obras de revitalización.
Infraero subraya también la conclusión de la primera etapa de las obras del Sistema de Pista y Patio del Aeropuerto São Gonçalo do Amarante en Natal (RN),y de la última etapa de las obras del Conector del Aeropuerto Internacional de Recife/Guararapes – Gilberto Freyre (PE).
Por otro lado, el Aeropuerto Internacional de Rio de Janeiro/Galeão – Antonio Carlos Jobim – recibió importantes equipos para garantizar las operaciones, como la instalación del ALS (Sistema de Luces de Aproximación, de la sigla en inglés) en la cabecera de la pista de aterrizajes y despegues. El sistema permite que las operaciones de aterrizaje sean realizadas con más seguridad, hasta mismo por la noche o bajo condiciones climáticas adversas. El Galeão ahora cuenta también con cuatro nuevas esteras de restitución de bagajes y diez nuevos equipos de rayos X de sótano, para fiscalización de bagajes despachados.
Infraero también ha invertido en la adquisición de muebles para las nuevas salas de embarque y desembarque, sistemas de seguridad y vigilancia, vehículos operacionales, equipos de navegación aérea y terrenos para ampliación de aeropuertos, entre otros.
En enero de 2012, fueron concluidas las obras del Terminal de Pasajeros 4 del Aeropuerto Internacional de São Paulo/Guarulhos – Gobernador André Franco Montoro (SP) y la implantación del Módulo Operacional del Aeropuerto Internacional Salgado Filho – Porto Alegre (RS). Y hasta fines de este año, la perspectiva es que las obras de reforma y ampliación de los aeropuertos de Guarulhos, Confins, Manaus, Galeão y Curitiba entren en fase más avanzada de ejecución.
Además, están en trámite procesos licitatorios en los aeropuertos de Fortaleza, Florianópolis, Cuiabá, Salvador, Porto Alegre, Foz do Iguaçu, Macaé, Goiânia y Aracaju para el inicio, en este mismo año, de relevantes obras.
Av. Francisco Matarazzo, 404 Cj. 701/703 Água Branca - CEP 05001-000 São Paulo/SP
Telefone (11) 3662-4159
© Sobratema. A reprodução do conteúdo total ou parcial é autorizada, desde que citada a fonte. Política de privacidade