P U B L I C I D A D E

ABRIR
FECHAR

P U B L I C I D A D E

ABRIR
FECHAR
19 de janeiro de 2012
Voltar

Industria de la Construcción: Muchas son las conquistas, pero todavía queda mucho por hacer

La estabilidad política y económica y el mantenimiento de los factores de crecimiento de la economía brasileña son considerados los aspectos más positivos de 2011. Esta es la opinión unánime de algunos de los más importantes líderes del mercado de la construcción civil en Brasil, consultados por la revista Grandes Construções. El buen momento brasileño también contrasta con la situación de crisis financiera internacional, tanto que algunos de los renombrados líderes consultados alertan sobre un posible impacto futuro en Brasil.

Aunque la apreciación es positiva, hay varios campos en los que el país necesita avanzar para consolidarse como una potencia mundial. João Crestana, presidente del Sindicato de la Vivienda del Estado de São Paulo (Secovi-SP), destaca que el mercado inmobiliario ha entrado, este año, en un proceso de estabilización con respecto a la velocidad de las ventas, los plazos de producción y los costos, lo que eso es positivo pues da más equilibrio al mercado.

Moacyr Servilha Duarte, presidente de la Asociación Brasileña de Empresas Concesionarias Viales (ABCR), destaca la preparación de nuevas concesiones viales, que se caracterizan por ser Asociaciones Público-Privadas (PPP), para dar un nuevo impulso a las inversiones en carreteras.

Carlos Mauricio Lima de Paulo Barros, presidente de la Asociación Brasileña de Ingeniería Industrial (Abemi), opina que el principal cuello de botella nacional es la competitividad y que está relacionado a diversos factores, «ente ellos destaca lo que llamamos ‘Costo Brasil’, el dominio tecnológico y la formación y capacitación de la mano de obra», dice.

Ricardo Pessoa, presidente de UTC, expresó la misma opinión y, además, menciona la competencia con las empresas constructoras europeas, que buscan nuevos mercados, como el principal desafío que deberán afrontar este año. También reclama por las altas cargas impositivas que afectan las actividades del sector productivo de Brasil.

Aluizio de Barros Fagundes, presidente del Instituto de Ingeniería de São Paulo, opina que, a pesar del avance, la liberación de los recursos públicos es muy desorganizada y, además, las acciones de la iniciativa privada tampoco avanzan de forma armónica. Cita la falta de planificación por parte de los gobiernos como un gran obstáculo para el proceso de desarrollo brasileño.

El arquitecto Siegbert Zanettini, dice que los principales puntos negativos están relacionados con el área política, pues, según su opinión, no hay planes ni proyectos a mediano y largo plazos. Marcos Vicelli, ejecutivo de la empresa Racional Engenharia, alerta sobre los reflejos que la crisis mundial podrá tener en Brasil, a pesar de que el país está más maduro. Por su parte, André Glogowsky, presidente del Consejo de Administración de Hochtief de Brasil, opina que el país está desarrollándose a una velocidad sorprendente.

El conjunto de testimonios publicados a continuación brinda una idea de los caminos que siguió la cadena de la construcción el año pasado y finaliza con la perspectiva para el futuro próximo. Optimistas, en la mayoría de las opiniones, pero sobre todo conscientes de la madurez que ha alcanzado la industria de la construcción en Brasil y de su poder de transformación de nuestra realidad. Les cedemos la palabra a los líderes del sector.

Av. Francisco Matarazzo, 404 Cj. 701/703 Água Branca - CEP 05001-000 São Paulo/SP

Telefone (11) 3662-4159

© Sobratema. A reprodução do conteúdo total ou parcial é autorizada, desde que citada a fonte. Política de privacidade