P U B L I C I D A D E

ABRIR
FECHAR
20 de dezembro de 2012
Voltar

Hormigón y PVC, un matrimonio promisor

Método constructivo alía rapidez, reducción de mano de obra, diminución de tiempo y desperdicio, siendo aplicable desde la construcción de habitaciones populares hasta edificios con múltiplos pisos

Por: Cleide Sales

Aliando alta productividad a la reducción de costo con mano de obra, el sistema constructivo que utiliza el Hormigón-PVC, internacionalmente conocido como Royal Building System, es una alternativa que gana mercado en Brasil, innovando la manera de proyectar y construir. La tecnología fue desarrollada por Royal Group Technologies, al inicio de la década de 1980, en Canadá. Llegó a Brasil, en 1998, con la construcción de una escuela en el municipio de Macaé, en Rio de Janeiro y hoy, suma más de 500.000 m² de área bajo techo en los más diversos tipos de proyectos, desde casas populares del programa “Mi Casa, Mi Vida” hasta pabellones industriales, pasando por edificios con múltiplos pisos, tiendas, escuelas y residencias de alto nivel de calidad. En Brasil, la mayor cantidad de obras de Hormigón-PVC está concentrada en la región sur, especialmente en Rio Grande do Sul.

La tecnología Hormigón-PVC sigue un concepto bien simple. Se trata de un sistema modular constituido por paneles livianos de PVC, de encaje simple y rápido de los módulos, con espesores y alturas variables, según el proyecto que son rellenados internamente con hormigón y acero estructural.

Según Tiago Saretta Ferrari, arquitecto de Royal do Brasil S.A., programas como “Mi Casa Mi Vida” están impulsando el suministro del sistema constructivo para todo Brasil. “Los sistemas industrializados son tendencia como alternativa viable en todos los niveles de la construcción civil. Los sistemas a base de hormigón son los más utilizados, y es en ese grupo que se encuentra el Hormigón-PVC, que tiene espacio garantizado en ese escenario, donde los proyectos en larga escala necesitan de velocidad, calidad y control con costos adecuados al mercado”, afirma.

El programa de habitación popular del gobierno federal adoptó ese método de construcción, que ya está siendo aplicado en 12 estados: Alagoas, Bahia, Espírito Santo, Goiás, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Paraná, Rio de Janeiro, Rio Grande do Sul, Santa Catarina y São Paulo. Recientemente fue iniciada una gran obra en la ciudad de Bom Jardim (RJ), donde sucedió la más grande catástrofe climática de la región serrana, en el inicio de 2011. Utilizando el sistema de Hormigón PVC, serán construidas 350 casas populares en un corto periodo de seis meses.

Ventajas del Hormigón-PVC
Esa nueva manera de construir aumentó la competitividad debido a diversas ventajas en comparación con el sistema convencional. Empezando por el montaje, la reducción de costo con mano de obra es de aproximadamente un 70% en relación al sistema convencional, pues no es necesaria la utilización de equipos pesados, como grúas ni de herramientas especiales.

Las formas que componen el sistema son muy livianas (desde 8 kg hasta 14 kg/m²) facilitando el proceso de montaje, incluso en sitios de difícil acceso, como terrenos con topografía accidentada, por ejemplo. Es una solución diversificada, independiente  de la ubicación geográfica o del clima de la región, además de tener aplicaciones en construcciones para uso privado o de interés público y social.

Según datos de Associação Brasileira de Cimento Portland (ABCP) consultora del Hormigón-PVC en Brasil, para la construcción de 20 casas populares de aproximadamente 43 m², el tiempo estimado es de 30 días para la conclusión de la obra. Con un promedio de costo de R$ 480,00/m², contando con 24 obreros en la mano de obra.

Otra ventaja de la tecnología es una construcción limpia, sin escombros y sin desperdicio (reducción de aproximadamente un 90% en relación a las obras convencionales), además del PVC ser reciclable. Hay también un ahorro de hasta un 73% en el consumo de energía eléctrica y un 75% en el consumo de agua durante la obra, lo que la hace altamente sostenible desde el punto de vista de preservación del medio ambiente.

“Con el PVC utilizado en el sistema constructivo las paredes se vuelven inmunes a los rayos ultravioletas y a las variaciones de temperatura. Además, los edificios construidos con el Hormigón-PVC, tienen un excelente nivel de comodidad térmica y acústica”, explica Tiago, de Royal do Brasil S.A.

Cómo funciona
Las paredes son ancladas a través de armaduras plomadas a la fundación, que es calculada según la tipología de la edificación y las características del suelo.

Las superficies del perfil en PVC se constituyen el acabo final de todas las paredes, por lo tanto, no necesitan revestimiento y pinturas. Pero es posible la aplicación optativa de otros revestimientos como pinturas, texturas, azulejos, granito, entre otros.

La instalación eléctrica se hace en un momento anterior a la aplicación del hormigón en las paredes. La tecnología tiene un sistema propio para  pasar hilos y cables, basado en una canaleta con geometría especial que es empotrada en los paneles. También pueden ser utilizados electro-ductos  rígidos o flexibles, siempre respectando las definiciones de cada proyecto. Cuanto a la parte hidráulica, en la ejecución de la fundación deben ser previstos todos los pun tos de tuberías de agua y resumidero de la obra.

El hormigón usado para rellenar los paneles en PVC debe ser lo más adecuado a la función estructural y de veda con resistencia de 10 a 25 MPa. Puede utilizarse hormigón convencional, con auto-densificación, liviano, con fragmentos de poliestireno expandido o hasta mismo con residuos de construcción, desde que tenga la resistencia adecuada, slump de 2526 y gravilla “0” o guijas.

El sistema es abierto y modulable, siendo así, cualquier tipo de planta y configuración puede ser adecuado a la tecnología, siendo utilizado en proyectos de volumen (superior a 1000 casas) o en proyectos puntuales de 1 a 10 casas por ejemplo.

 

Av. Francisco Matarazzo, 404 Cj. 701/703 Água Branca - CEP 05001-000 São Paulo/SP

Telefone (11) 3662-4159

© Sobratema. A reprodução do conteúdo total ou parcial é autorizada, desde que citada a fonte. Política de privacidade