P U B L I C I D A D E

ABRIR
FECHAR

P U B L I C I D A D E

ABRIR
FECHAR
16 de janeiro de 2014
Voltar

Galeão y Cofins: el momento del renacimiento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fundado en 20 de enero de 1977, el Aeropuerto Internacional do Galeão - Antônio Carlos Jobim, que hoy es el segundo más procurado del País (por detrás solamente del Aeropuerto de Guarulhos), ha registrado en 2012 el movimiento de aproximadamente 17,5 millones de pasajeros. El complexo aeroportuario cuenta con dos pistas, siendo una de ellas la más grande pista de aterrizaje y despegue comercial en Brasil, con más de 4.000 x 45 m, así como uno de los más grandes y más modernos y bien equipados terminales de logística de carga del continente.

A pesar de su importancia en el sistema nacional, Galeão está sufriendo hace muchos años con problemas crónicos, aparentemente de fácil solución. Son escaleras mecánicas que no funcionan, aparcamientos llenos de coches, ascensores estancados, infiltraciones en baños, bares y restaurantes cobrando precios muy altos, fingers insuficientes, etc.

Ubicado a solamente 20 km del Centro de la Ciudad de Rio de Janeiro, Galeão es servido por las vías expresas Línea Roja, Línea Amarilla y Avenida Brasil. Todas congestionadas en las horas punta, lo que dificulta el acceso al terminal aeroportuario. El sistema de transporte urbano brinda taxis y líneas especiales de autobuses, que conectan el aeropuerto de Galeão con diversos destinos, incluso con el otro aeropuerto de la ciudad, el Santo Dumont. Pero las opciones son insuficientes: es común que los pasajeros esperen de media hora hasta 40 minutos por un taxi.

Además de la gran demanda de pasajeros, el Aeropuerto do Galeão tiene fuerte vocación para el transporte internacional de carga, y está apto para recibir los más grandes aviones cargueros existentes. Actualmente, Galeão ocupa la cuarta posición en volumen de carga, nacional e internacional, entre los aeropuertos brasileños, perdiendo para Guarulhos, Viracopos y Manaus. Con la concesión, la expectativa es que en un máximo de cinco años, Galeão asuma el liderazgo en el ranking de carga internacional.

Entre las principales obras que deben ser realizadas por el futuro administrador privado de Galeão, según el acta de la convocatoria, están la construcción de más 26 pasarelas de embarque y la ampliación del patio de aeronaves para más 21 posiciones hasta abril de 2016. Hasta 2015 deberá ser construido un nuevo aparcamiento para un mínimo de 1.850 vehículos y un sistema de pistas de aterrizaje y despegue independientes, con la apertura de una tercera pista con extensión de 3.000 m, hasta 2021. Sin embargo, dicho compromiso puede ser anticipado si la demanda lo requiere, antes que Galeão llegue a la marca de 262.900 mil movimientos de aeronaves anuales.

Hoy, la pista ubicada en el lado sur del sistema (3.180 m x 47m) es usada primordialmente para las operaciones de aterrizaje, mientras la pista ubicada en el lado norte (4.000 m x 45 m) es aprovechada preferencialmente para operaciones de despegue.

R$ 3,5 mil millones para modernización

El consorcio Aero Brasil, formado por el Grupo CCR, con un 75% de participación, y los operadores aeroportuarios internacionales Flughafen München GmbH y Flughafen Zürich AG, con un 25%, conjuntamente, presentó la mejor propuesta en la subasta de concesión para ampliación, mantenimiento y exploración del Aeropuerto Internacional Tancredo Neves/Confins. Se trata de uno de los principales aeropuertos en operación en el País, con un total de 8.275 millones de pasajeros transportados desde enero hasta octubre de 2013, según datos presentados en el Movimiento Operacional de la Red Infraero.

Con plazo de 30 años, el contrato prevé el consorcio vencedor como responsable por la operación del aeropuerto, que actualmente tiene capacidad alrededor de 10,4 millones de pasajeros por año. Sin embargo, la estimativa de movimiento en 2043, al final de la concesión, es que llegue a un total de 43 millones de pasajeros al año.

La inversión estimada por el gobierno es de aproximadamente R$ 3,5 mil millones en la modernización y en el mantenimiento del Aeropuerto Internacional Tancredo Neves/Confins durante todo el plazo de la concesión. “Es con gran orgullo y satisfacción que oficializamos esta importante conquista, que marca el inicio de las operaciones aeroportuarias de CCR en Brasil” ha dicho Renato Vale, presidente del Grupo CCR, en nombre del consorcio Aero Brasil. “El Aeropuerto de Confins es de extrema importancia para el tráfico aéreo doméstico e internacional. Ya sea para la Copa del Mundo, por otros grandes eventos que el País recibirá, o hasta mismo para encontrar la mejor manera de satisfacer la creciente demanda interna, que se está consolidando en los últimos años, con más practicidad y comodidad a nuestros usuarios” completa.

CCR ya tiene experiencia en el sector aeroportuario en proyectos consolidados en Costa Rica, en Curazao y en el Ecuador. Sus asociados en Confins son las empresas Flughafen Zürich AG, responsable por el Aeropuerto Internacional de Zurich, en Suiza, y la Flughafen München GmbH, que administra el Aeropuerto Internacional de Múnich, en Alemania.

 

 

Av. Francisco Matarazzo, 404 Cj. 701/703 Água Branca - CEP 05001-000 São Paulo/SP

Telefone (11) 3662-4159

© Sobratema. A reprodução do conteúdo total ou parcial é autorizada, desde que citada a fonte. Política de privacidade