P U B L I C I D A D E

ABRIR
FECHAR

P U B L I C I D A D E

ABRIR
FECHAR
16 de março de 2012
Voltar

En Rio de Janeiro, un mar de inversión

Recursos que serán invertidos en infraestructura, en el parque industrial y en el mejoramiento de la calidad de vida en la región llegan a R$ 171 mil millones, hasta 2013.

Rio de Janeiro está viviendo un momento de efervescencia  económica. Las inversiones en infraestructura urbana y de logística, y en el parque industrial, anunciados en el estado, llegarán a un total de nada menos que R$ 181 mil millones en el periodo de 2011-2013. Son inversiones públicas y privadas, nacionales o que vienen del extranjero. Si uno considera la pequeña dimensión territorial del estado, solamente 43,7 mil km2, Rio de Janeiro ahora ocupa la posición de mayor concentrador de inversiones en todo el mundo, con un promedio superior a R$ 4 millones en aporte de recursos por km2. La estimativa es de la Federación de las Industrias del Estado de Rio de Janeiro (Firjan), que realizó un sondeo de proyectos grandes y medianos, previstos para acontecer en la región, cuyo resultado fue divulgado en el documento “Decisão Rio 2011-2013”.

La entidad congrega 105 sindicatos industriales patronales  de todo el estado, con un total de 9.250 empresas asociadas y realiza anualmente una investigación sobre las intenciones de inversiones en el estado de Rio de Janeiro con inversionistas privados y públicos, para un periodo  prospectivo de tres años. El objetivo es reunir todas informaciones en un único documento y presentar las principales tendencias a las personas con poder de decisión del sector público y de la iniciativa privada, configurándose como un completo mapa de oportunidades. La última versión de la investigación confirmó el volumen de recursos sorprendente, revelando la nueva faz de Rio de Janeiro, como un estado con oportunidades gigantescas y diversificadas, en corto, mediano y largo plazos.

Otra investigación, de la Secretaría Estadual de Desarrollo Económico, Energía, Industria y Servicios del Estado de Rio de Janeiro, considera que hasta 2020, la región deberá recibir R$ 213,8 mil millones en inversiones. Casi 80 obras y emprendimientos  entre públicos y privados, están siendo acompañados por la secretaría a partir de áreas como incentivos arancelarios, busca por terrenos e interlocución con otras esferas gubernamentales. Juntos, los proyectos deberán generar al menos 104 mil puestos de trabajo, en distintas regiones del estado.

Cadena del petróleo en el topo
Según los datos de la secretaría, la cadena de la exploración y producción de petróleo lidera el ranking de inversiones previstas en el periodo (R$ 83 mil millones). Enseguida, vienen logística, con R$ 41 mil millones; infraestructura urbana, R$ 20,9 mil millones; siderurgia, R$ 20,1 mil millones; energía, R$ 14,8 mil millones; petroquímica, R$ 14,6 mil millones; industria naval y náutica, R$ 9,5 mil millones; industria de transformación, R$ 7,9 mil millones; servicios, R$ 1,3 mil millón; y telecomunicaciones, R$ 800 millones. El levantamiento de la secretaría incluye proyectos como el Comperj (R$ 14,6 mil millones), el Complejo del Puerto de Açu (R$ 8,3 mil millones), Angra 3 (R$ 4 mil millones), la reurbanización del área del puerto de Rio (R$ 3,5 mil millones), el Arco Metropolitano (R$ 1,2 mil millón) y la reforma del estadio de fútbol Maracanã (R$ 700 millones).

La estimativa realizada por Firjan también apunta hacia la cadena de producción de petróleo y gas como responsable por el mayor volumen de recursos para inversiones. De los R$ 181 mil millones previstos para el período 2011-2013, nada menos que R$ 107,9 mil millones serían destinados a este sector. Otros R$ 36,3 mil millones irían para inversiones en infraestructura; R$ 29,5 mil millones serían destinados a la industria de transformación; R$ 0,9 mil millón para el turismo y R$ 6,7 mil millones para varios otros sectores.

El Este de Rio de Janeiro es la región del estado que debe recibir más inversiones en los próximos dos años, seguido por el Norte, Sur y, por fin, el municipio de Rio de Janeiro, que recibirá 4,2% del total previsto.

Entre las inversiones industriales, podemos destacar el Comperj, la mayor obra en ejecución en el País, cuyo proyecto fue alterado para transformarse en una grande refinaría; y las inversiones siderúrgicas del orden de R$ 3,6 mil millones en la construcción de la Siderúrgica de Termium, ya existente en el estado. Se suman e eses la construcción de dos astilleros, uno de la Marina Brasileña que futuramente será responsable por la construcción del primero submarino nuclear brasileño, y otro da  la OSX, dedicado a la construcción de plataformas y embarcaciones de apoyo. Los dos astilleros recibirán, en el periodo, R$ 6,2 mil millones.

De los R$ 36,3 mil millones para infraestructura, casi la mitad (R$ 16,7 mil millones) será destinada a inversiones en energía, que incluye proyectos como la construcción de la Usina Nuclear de Angra 3, en construcción, y una usina termoeléctrica a carbón, en el Complejo Industrial del Puerto de Açu, de 2.100 MW, bien como inversiones en energía renovable.

En los sectores de Transporte/Logística y de Desarrollo Urbano, se destacan el Complejo Portuario de Açu, en construcción en el municipio de São João da Barra, en el Norte del estado, que debe atraer inversiones de R$ 1,8 mil millón hasta 2013; de los cuatro pasillos de Bus Rapid Transit (BRT) en la ciudad de Rio de Janeiro (R$ 2,1 mil millones); y el proyecto Puerto Maravilla de revitalización de la región portuaria de la capital (R$ 1,8 mil millón).

Entre los R$ 181 mil millones previstos para el período, alrededor de R$ 11,5 mil millones serán relacionados a los Juegos Olímpicos, de los cuales R$ 5,8 mil millones ya fueron detallados por los sectores públicos y privados, incluyendo hoteles, inversiones en infraestructura y reforma/construcción de aparatos olímpicos.

La estimativa de Firjan no incluye varios emprendimientos que, aunque sean importantes, fueron clasificados solamente como potenciales. Entre ellos están el proyecto del tren de alta velocidad (TAV), conectando Rio de Janeiro y São Paulo y Campinas, estimado en alrededor de R$ 36 mil millones; la siderúrgica china Wisco, de alrededor de R$ 9 mil millones, que deberá instalar-se en el Complejo Industrial del Puerto de Açu; y las otras inversiones previstas para el Complejo Industrial del Puerto de Açu, como la usina termoeléctrica accionada por gas natural, de 3.300 MW.

Av. Francisco Matarazzo, 404 Cj. 701/703 Água Branca - CEP 05001-000 São Paulo/SP

Telefone (11) 3662-4159

© Sobratema. A reprodução do conteúdo total ou parcial é autorizada, desde que citada a fonte. Política de privacidade