P U B L I C I D A D E

ABRIR
FECHAR

P U B L I C I D A D E

ABRIR
FECHAR
28 de setembro de 2011
Voltar

Construction Expo celebra la madurez de la industria brasileña de la construcción

La Construction Expo 2011 –Feria Internacional de Soluciones para Obras e Infraestructura﷓ organizada por Sobratema y la revista Grandes Construções, fue un rotundo éxito. Las cifras no dejan lugar a dudas. Durante los cuatro días de la exposición, del 10 al 13 de agosto, celebrada en paralelo a la M&T Partes y Servicios -Feria Latinoamericana de Partes y Servicios de Máquinas para la Construcción y la Minería﷓, asistió al Centro de Exposiciones Imigrantes de la ciudad de São Paulo, un público de nada menos que 25 944 personas. Unos 360 expositores —de los cuales 126 extranjeros— ocuparon una superficie de 28 000 m2 con lo último en repuestos, equipos y servicios que integran la cadena de la construcción.

Los expositores extranjeros representaron a 14 países: Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Perú, Singapur, Suiza y Taiwán. «Es una cifra realmente notable para un evento que debutaba», dijo Afonso Mamede, presidente de Sobratema, que señaló que el éxito de las ferias es también un resultado de los numerosos apoyos prestados a Sobratema, tanto internos, de varias entidades brasileñas, como del exterior, de organizaciones internacionales.

Los resultados fueron realmente sorprendentes, no solo por la cantidad de público, sino principalmente por su calificación. «Asistió una gran cantidad de contratistas, propietarios de pequeñas empresas y profesionales del ramo, que participan directamente en la construcción en Brasil», dijo Afonso Mamede, que añadió: «Según innumerables testimonios que recibimos de los expositores y del público, todos quedaron muy satisfechos con la organización de los eventos.»

La fuerte presencia de la prensa es otro indicador del éxito, dado que garantizó una gran visibilidad a las ferias y sus participantes. Alrededor de 300 periodistas cubrieron la Construction Expo, la M&T Partes y Servicios y el Congreso Sobratema celebrado en paralelo a las dos ferias. La prensa extrajera estuvo representada por 36 periodistas de toda América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia.

También pudo observarse una fuerte presencia de representantes de la comunidad universitaria, especialmente en el Congreso Sobratema. Con un programa amplio y variado, que incluía algunos de los temas de mayor interés para la cadena de la construcción en Brasil, 17 conferencias, dictadas por más de 20 oradores, atrajo a 1208 participantes, principalmente de los sectores de Ingeniería Civil e Ingeniería Mecánica.

Uno de los aspectos más destacados del Congreso Sobratema fue el debate sobre la construcción de la Central Hidroeléctrica de Belo Monte, con representantes de la empresa Norte Energia, adjudicataria del proyecto, responsable de la construcción, operación y explotación comercial de la central hidroeléctrica que se construye en el estado de Pará. En el debate hubo posiciones a favor y en contra del proyecto. Las opiniones de oposición al proyecto fueron expresadas por miembros de la ONG Xingu Vivo, que trataron de impedir la continuación del debate y las aclaraciones sobre el proyecto.

Salones temáticos
Además de participar en el Congreso Sobratema, ampliando el debate sobre el proyecto Belo Monte, Norte Energia, en colaboración con Sobratema, presentó detalles del proyecto en uno de los cinco salones temáticos de la Construction Expo. Se presentaron, en cinco salones temáticos considerados el punto alto de la feria, soluciones integradas que implican toda la cadena de la construcción, centradas en algunos de los principales proyectos en construcción para superar los mayores desafíos al desarrollo de Brasil. En el Salón de Belo Monte, Norte Energia recurrió a paneles interactivos, maquetas, imágenes digitalizadas, una gran cantidad de material fotográfico y diversos recursos tecnológicos para presentar, conjuntamente con sus socios de negocios y proveedores, los principales retos y las soluciones adoptadas en la construcción esta central hidroeléctrica, que, en tamaño, será la segunda del mundo.

En la Villa del Acero, salón a cargo de Sobratema en colaboración con el Instituto Brasileño del Acero (IABr), el público tuvo oportunidad de ver las diversas aplicaciones de este material en un entorno urbano, en la construcción de viviendas y obras de infraestructura e instalaciones industriales. Los recursos se presentaron en estructuras de tamaño natural, justamente para recrear el uso del material y resaltar su importancia en nuestro día a día.

En el Salón del Mundial 2014, situado en una réplica de un estadio de fútbol, fue posible obtener información sobre los proyectos de los estadios en construcción en las 12 subsedes del campeonato mundial. En el Salón de Infraestructura Ferroviaria, se pudo observar el trazado y los obstáculos para el tendido de los rieles del ferrocarril de alta velocidad, así como otros proyectos ferroviarios clave para dotar a Brasil de una infraestructura logística capaz de sustentar su crecimiento.

Por último, el público de la primera edición de Construction Expo tuvo oportunidad de observar lo que la industria de la construcción ha hecho para librarse del estigma de ser uno de los mayores generadores de residuos sólidos y contaminación del medioambiente. En el Salón Reciclaje se expusieron las máquinas y equipos usados para reaprovechar los residuos que genera la construcción.

Mientras el público observaba las novedades presentadas en la feria y los salones temáticos, 1208 inscriptos participaban en el Congreso Sobratema, en el que se debatieron temas controversiales, tales como la construcción de la hidroeléctrica de Belo Monte y otros asuntos importantes para el desempeño de los ingenieros, la comunidad universitaria y la sociedad civil. Entre los temas objeto de debate se encontraba la formación profesional y la disponibilidad de mano de obra calificada; el dimensionamiento de flotas de máquinas; tecnología en proyectos y materiales y prevención de riesgos en la ingeniería.

La Construction Expo y M&T Partes y Servicios consolidaron la posición de Sobratema como promotor del conocimiento y la investigación en ingeniería, y como gran organizador de ferias de negocios. Las próximas ferias ya están programadas: M&T Expo tendrá lugar del 29 de mayo al 2 junio del 2012, en el 2013 se celebrará la segunda edición de la Construction Expo y, en el 2014, la de la M&T Partes y Servicios.

Ferias, Brasil y la crisis mundial
En la ceremonia de inauguración, el Ing. Afonso Mamede, presidente de Sobratema, dijo que las nuevas ferias tienen lugar en un momento crítico de gran incertidumbre en la economía mundial. «¿Quién iría a decir que, a principios del siglo XXI, los Estados Unidos estarían causando una crisis económica mundial de proporciones incalculables? Y los países europeos, tras Irlanda, Islandia, Grecia y Portugal, ahora España e Italia, con deudas superiores al 100% de los PIB, están en la línea de tiro. Pero, ¿quién dice que la crisis va a parar ahí? (...) Hoy en día, es sorprendente que Brasil esté considerado como una parte fundamental de la solución de la crisis mundial. Nuestro país, acostumbrado a ser un deudor crónico, se ha convertido en uno de los principales acreedores del primer mundo y tiene reservas de más de 345 000 millones de dólares. Nuestra economía crece de forma sostenible desde hace más de una década, generamos millones de empleos al año y la inflación está bajo control. Nuestra sociedad es pacífica y no hay conflictos internos.»

Según su opinión, hoy, más que nunca, es necesario que nuestros líderes estén atentos para anticiparse y evitar que consecuencias más graves de esta crisis afecten al país. «Los que trabajamos en el sector privado sabemos muy bien que en tiempos de incertidumbre se recortan presupuestos, se reducen gastos, se acopia efectivo y se invierte en lo que garantiza un rendimiento seguro», dijo.

La inversión en infraestructura, que genera puestos de trabajo e impulsa el crecimiento del país, está definida en los Programas de Aceleración del Crecimiento I y II (PAC I y PAC II) del gobierno nacional. Solo es necesaria decisión y voluntad política para concretarla.

«Ciertamente, transformar Brasil en un enorme obrador será la respuesta correcta para superar la amenaza de la crisis mundial, que podría afectarnos con mayor gravedad. Esta certidumbre, en cierto modo, ya es palpable, según lo se puede observar en las estadísticas del primer semestre de este año publicadas recientemente por la industria de maquinaria y equipos. La producción y las ventas nacionales de máquinas para la construcción batieron todos los récords. Para que tengan una idea más clara de estas cifras, en la primera mitad de este año, las ventas nacionales crecieron el 168 %. Y el volumen de ventas fue un 60 % más alto que el récord anterior, alcanzado en el 2008. Según un sondeo de Asociación Brasileña de la Industria de Máquinas y Equipos (ABIMAQ), este resultado es un reflejo de la inversión pública en infraestructura y la reanudación de nuevos proyectos por parte del sector privado», dijo.

Según su opinión, todo lo que se expuso en las dos ferias confirmó la vitalidad del sector. «La Construction Expo representa un hito en la historia de nuestra institución y también puede considerarse que es la feria del optimismo, la feria que apuesta por un Brasil mayor y mejor», celebró.

La ceremonia de apertura contó con la presencia del Secretario de Planificación y Desarrollo Regional del Estado de São Paulo, Emanuel Fernandes, el Secretario Municipal Especial de la Copa 2014, Gilmar Alves, del Coronel Alberto Maciel, de la segunda Región Militar de São Paulo, entre muchos otros.

Ferias consolidan un polo de eventos internacionales
Las medidas municipales de preparación para los grades eventos que tendrán lugar en Brasil en el futuro próximo forman parte de la estrategia de consolidar a la ciudad de São Paulo como el principal destino nacional en el área de ferias y exposiciones internacionales, dijo Regis Oliveira, superintendente de Obras Públicas de la Municipalidad de São Paulo, que asistió a la ceremonia de inauguración de la Construction Expo y la M&T Partes y Servicios, en representación del alcalde de São Paulo, Gilberto Kassab. En el marco de esta estrategia, destacó la importancia de eventos como la Construction Expo 2011 para el debate y la presentación de soluciones y proyectos de movilidad urbana. Dijo también que las dos ferias ahora integran la agenda de turismo de negocios de la ciudad.

Por su parte, el secretario de Planificación y Desarrollo Regional del Estado de São Paulo, Emanuel Fernandes, quien asistió a la inauguración de las exposiciones en representación del gobernador Geraldo Alckmin, destacó el crecimiento del estado el año pasado, un 4,8 % por encima del promedio brasileño, del 4,6 %. Hizo hincapié en las condiciones favorables a la inversión, tales como que la de la población del estado vive predominantemente en áreas urbanas (95,6 %). «En el país, hay una ventana demográfica favorable, marcada por una porción significativa de la población en edad laboral, lo que pone en evidencia el potencial de desarrollo y crecimiento.»

Sin embargo, hizo notar, que los legados del crecimiento desordenado, tales como la existencia de barrios marginales y las deficiencias en las áreas de transporte, deben ser corregidos para que el país y el estado alcancen un nivel más elevado en el nuevo ciclo de desarrollo.

También resaltó el volumen de inversión del estado de São Paulo, de 86 000 millones de reales, de acuerdo con el Plan Plurianual presentado a la Asamblea Legislativa, y 30 000 millones de reales que se invertirán a través de Asociaciones Público-Privadas (PPA). «Estos fondos se invertirán en el mejoramiento de la infraestructura, sobre todo logística, educación y generación de ingresos», dijo.

Av. Francisco Matarazzo, 404 Cj. 701/703 Água Branca - CEP 05001-000 São Paulo/SP

Telefone (11) 3662-4159

© Sobratema. A reprodução do conteúdo total ou parcial é autorizada, desde que citada a fonte. Política de privacidade