Ni las inseguridades causadas por la crisis financiera internacional, ni los riesgos de un apagón de la mano de obra fueron razones suficientes para abalar la confianza de los inversionistas del sector de la construcción civil en Brasil, que sigue calentado, con grande volumen de lanzamientos, generando empleos y riquezas para el país. Analistas de ese segmento de la economía apuestan en la continuación de esa tendencia, hasta mismo con significativo crecimiento hasta 2016, impulsado por los grandes eventos deportivos internacionales, y por el fortalecimiento de la economía, que ponen Brasil en el orden del día de los inversionistas internacionales.
Entre los segmentos industriales, comerciales y residenciales, el número de obras subió un 3,4% en 2011, en relación a 2010. En términos de volumen de inversiones, los números sobrepasan la franja de los US$ 421 mil millones, siendo un 29,8% superior al aplicado en el año anterior. Los números son de la ITC (Inteligencia Empresarial de la Construcción, que hace casi 35 años acompaña la evolución del sector de la construcción, realizando sondeos sobre nuevos emprendimientos en los segmentos Residencial, Comercial e Industrial en todo Brasil.
Ese proceso de crecimiento es catapultado principalmente por el segmento industrial. Las construcciones que involucraron nuevas fábricas, patios fabriles, además de obras de infraestructura (en áreas como energía y saneamiento básico) recibieron US$ 290,6 mil millones en inversiones en 2011. Pero la verdad es que todos los sectores han invertido pesado durante el período. En número de obras se destacan aquellas relacionadas al Consumo (271 obras); Energía (428 obras) y Saneamiento (418 obras). Y en volumen de inversiones los sectores Agro-Industrial, Energía, Ferruginosos, Mecánica y Petróleo, representan, respectivamente, participaciones de 14,3%, 19,7%, 21,8%, 15,2% y 19,5%.
Del total de obras Comerciales divulgadas en 2011, los Edificios Comerciales representaron 37% y las obras de Carreteras 14,2%. Las inversiones en el sector fueron de US$ 86,2 mil millones y los principales destaques fueron los Edificios Corporativos con 12.6% del total; los Centros de Compras con 9,4%; los Hoteles y Resorts con 16,7%; y las Carreteras con 44,1% de las inversiones.
Las obras Residenciales también crecieron y las inversiones saltaron 17% en 2011. El incentivo del gobierno federal y el apetite de los grandes players muestran un escenario positivo (véase detalles en esta edición). Con inversiones en la casa de los US$ 44,6 mil millones y área bajo techo sobrepasando 76,2 millones de m² en 2010, para 86,7 millones de m² en2011, la alta del segmento fue de 14%.
En número de obras el crecimiento fue de 8%, llegando a 6.500 nuevos emprendimientos, entre edificios y condominios de casas en comparación con 5.981 registrados en 2010.
En regiones de Brasil, el Sureste se destacó con 6590 obras (representando 57% del total), seguido por Norte y Noreste con 2153 obras (18,6%),el Sur con 1960 (17%) y la región Centro-Oeste con 856 obras (7,4%), siempre según la ITC.
Del total de obras analizadas en 2011, alrededor de 44% se encontraban en la Fase 1, representando los estadios iniciales de construcción. Las obras Industriales sumaron 1130, las Comerciales 1635 y las Residenciales 23213, siendo 804 Lanzamientos y 2908 obras en Proyecto.
La Fase 2, cuando las obras ya están en ejecución, representaron 31,4% del total de obras del período. Las obras Industriales sumaron 408, las Comerciales 727 y las Residenciales 2492, siendo 1037 en el estadio de Acabado.
Secovi ve estabilidad en 2011 y crecimiento en 2012
El Sindicato das Empresas de Compra, Venda, Locação e Administração de Imóveis Residenciais e Comerciais de São Paulo (Secovi-SP), reconocido como el mayor sindicato del sector, publicó en marzo el Balance del Mercado Inmobiliario en 2011 y las perspectivas para 2012. En la evaluación, el Secovi-SP´trabaja con un nuevo indicador, que podrá formar parte integrante de los actuales índices y subraya que la velocidad de diseminación de la información y de conocimiento en la industria inmobiliaria creó la necesidad de ampliar indicadores que ayuden a entender los caminos y las tendencias del sector.
Según datos del balance, 2011 fue un año de ajustes en el mercado de inmóviles nuevos residenciales en la ciudad de São Paulo. El volumen de lanzamientos se mantuvo en los niveles observados en 2010, con reposición de oferta, y el ritmo de ventas sobrepasó la media histórica – justamente en un momento de ligera inestabilidad económica, reflejo de la crisis en los Estados Unidos y en Europa.
Para Vitor Marques, director de Marques Construtora, es importante subrayar que el país viene de un pasado reciente donde el mercado se comportó de manera extremadamente positiva. "Por lo tanto, reducciones en ventas, índices de velocidad de ventas, número de lanzamientos no representan necesariamente crisis en el mercado, mucho por el contrario, los números y las perspectivas son de un comportamiento muy bueno para el sector” dice.
Según subraya el balance de Secovi, para 2012, la economía europea debe seguir “caminando de lado”, al contrario de la norte-americana, que ya demuestra señales de recuperación. En el escenario económico nacional, las perspectivas son mucho mejores: el PIB debe girar alrededor de los 3,5% y el momento es de pleno empleo y de crecimiento de la masa salarial. “la turbulencia mundial se está calmando, la renta del brasileño sigue aumentando, así como el número de empleos”, subraya Vitor Marques. "El financiamiento inmobiliario en Brasil es todavía poco representativo en comparación con otros países, pero existen incentivos para la construcción de casas populares”, agrega.
Sumado a eses aspectos, de acuerdo con datos del Secovi, Brasil tiene elevado potencial de consumo interno y existe la previsión de crecimiento del crédito habitacional con recursos de ahorro del orden del 30%, lo que completa el escenario de expectativas favorables para el sector en 2012.
Ranking subraya las mayores y mejores del sector inmobiliario
La ITC anunció, en marzo, los ganadores de la 8ª Edición del Ranking – Las 100 Mayores de la Construcción en metros cuadrados construidos y las más sostenibles. “El Ranking ITC muestra la realidad del sector, cuales son las regiones de Brasil que más crecieron y en cuales segmentos se destacaron. El l8º Ranking ITC es una fotografía real del mercado actual de la construcción”, dice el presidente de ITC Guillermo Vidal. Las 100 constructoras con mayor metraje construido serán homenajeadas y ls vencedoras de las 115 categorías serán galardonadas con el galardón del evento. Contando con un equipo de profesionales, la ITC hace una apuración junto a los ingenieros y responsables por las obras para obtener informaciones detalladas de los emprendimientos y montar lo más completo banco de datos sobre obras de Brasil. Diariamente y en línea la ITC informa la descripción completa de la obra en proyecto y en andamiento. Son inúmeros datos que muestran la ubicación, el estadio actual de la obra, cronograma, valores de inversión, área bajo techo, compradores de materiales, ingenieros, teléfonos, correos electrónicos y empresas participantes.
El galardón de ITC es concedido para las siguientes categorías:
Recordista: mayor metraje cuadrada bajo techo en Brasil: Residencial Regional: las constructoras con mayor metraje cuadrado en São Paulo, Rio de Janeiro, Minas Gerais Espírito Santo, Sur, Centro-Oeste y Norte/Noreste. Residencial de bajos rendimientos: la constructora con mayor metraje cuadrado bajo techo en obras de bajo rendimiento en Brasil. Comercial: las dos mayores constructoras de Brasil en metraje cuadrado en el segmento Comercial; Industrial: las dos mayores constructoras de Brasil en metraje cuadrado en el segmento industrial; ITC SustentaX de Sostenibilidad Comercial: la constructora clasificada entre las 100 mayores, por criterios de sostenibilidad en el segmento Comercial; y ITC SustentaX de Sostenibilidad Residencial: la constructora clasificada entre las 100 mayores, por criterios de sostenibilidad en el segmento Residencial.
El Galardón ITC SustentaX de Sostenibilidad, reconocerá a través de criterios más rigurosos, las constructoras más sostenibles en los segmentos Comercial y Residencial. El galardón es inédito en el sector y evalúa las acciones ambientales en las obras y también cuestiones relativas a la gestión sostenible. Dicho galardón es una asociación de la ITC y el Grupo SustentaX, especializado en sostenibilidad corporativa.
Av. Francisco Matarazzo, 404 Cj. 701/703 Água Branca - CEP 05001-000 São Paulo/SP
Telefone (11) 3662-4159
© Sobratema. A reprodução do conteúdo total ou parcial é autorizada, desde que citada a fonte. Política de privacidade