P U B L I C I D A D E

ABRIR
FECHAR

P U B L I C I D A D E

ABRIR
FECHAR
13 de dezembro de 2010
Voltar

Carreteras brasileñas: una luz al final del túnel

El estado de las carreteras brasileñas mejora ligeramente como resultado de una mayor inversión en infraestructura, pero la situación general sigue siendo preocupante

Solo un 14,7 % de las carreteras brasileñas pueden considerarse en excelentes condiciones, al nivel de las mejores carreteras internacionales. Un 26,5 % de la red nacional está en buenas condiciones, un 33,4 % puede considerarse en condiciones regulares, un 17,4 % está en malas condiciones y un 8 %, en pésimas condiciones. Este fue el panorama que encontró el Relevamiento CNT de Carreteras 2010, la 14ª edición de un estudio realizado por la Confederación Nacional del Transporte en colaboración con SEST/SENAT. El relevamiento, que con el tiempo se ha consolidado como uno de los estudios más extensos sobre las condiciones de la malla vial brasileña, analizó 90 945 km de carreteras en todo el país.

Durante 37 días ―del 3 de mayo al 8 de junio―, 15 equipos de investigadores evaluaron las condiciones de conservación del pavimento, la señalización y la geometría vial de gran parte de la malla existente, que incluye toda la red nacional pavimentada y la malla formada por las principales carreteras estatales. A pesar de que la situación general sigue siendo preocupante, el estudio permite sacar una conclusión optimista: en el 2009, el mismo relevamiento reveló que el porcentaje de carreteras en excelente condiciones era del 13,5 %, mientras que las carreteras en buenas condiciones constituían el 17,5 % del total analizado. Las que estaban en condiciones regulares ascendían al 45 % y las que estaban en malas y pésimas condiciones representaban un 16,9 y un 7,1 % respectivamente. Hubo un aumento en la extensión de pavimento calificado como excelente o bueno, de unos 8,3 puntos porcentuales. En general, por lo tanto, podemos afirmar que más carreteras están mejorando que empeorando en todo el País.

En cuanto a la señalización, también aumentó, 5,7 puntos porcentuales, la longitud de los tramos clasificados como excelentes o buenos. Además, disminuyó la cantidad de puntos críticos detectados en los relevamientos anteriores. De los 91 000 km de carreteras evaluados, un 95,9 % (87 269 km) no tienen baches, y en casi la mitad el pavimento está perfecto.

Los equipos de investigadores encontraron que en el 97 % de ellos, es posible mantener la velocidad operativa de los vehículos, especialmente de los camiones.

Clésio Andrade, presidente de la CNT, dice que la mejora de la situación de las carreteras brasileñas es el resultado de una mayor inversión, por parte del gobierno nacional, en obras de infraestructura, durante los últimos años. «El gobierno del Presidente Lula se ha empeñado en la mejora de las carreteras. Este aumento de la asignación de recursos al sector del transporte se refleja en la mejora observada en el relevamiento. Del 2007 a agosto del 2010, el gobierno Lula invirtió 27 710 millones de reales en infraestructura de transporte. Por otra parte, en el segundo mandato de Fernando Henrique Cardoso, de 1999 al 2002, se invirtieron solo 4150 millones de reales», comparó.

Según su opinión, Brasil destaca como una de las economías más dinámicas en el escenario mundial postcrisis. Sin embargo, la falta de una adecuada infraestructura de transporte es un factor limitante para un crecimiento sostenible y más sólido. «La ampliación, la restauración y el mantenimiento de toda la malla vial de Brasil no pueden esperar, si queremos consolidar el desarrollo social y económico del país», dice Andrade.

Sus preocupaciones son justificadas, después de todo, el modo de transporte por carretera representa el 60 % de toda la carga que circula en el país, y el 90 % del movimiento de pasajeros. En función de estos porcentajes, podemos afirmar que este modo de transporte continuará teniendo suma importancia en la logística nacional, y constituye un elemento estructural en el transporte de Brasil. Carreteras en buen estado garantizan mejores condiciones operativas a las compañías de transporte y ventajas en términos de rendimiento y costo.

Al igual que en los relevamientos anteriores, el estado de São Paulo tiene las mejores carreteras del País, todas en régimen de concesión privada. No menos del 61,7 % de las carreteras del estado de São Paulo se calificaron como excelentes. Los sistemas de autopistas Anahanguera Bandeirantes y Ayrton Senna/Carvalho Pinto, así como la autopista Imigrantes se clasificaron de nuevo como las mejores de Brasil. Entre las 10 mejores, nada menos que seis se encuentran en la región de Campinas. El segundo estado en la lista de los que tienen la mejor infraestructura vial es Rio Grande do Sul, donde el 28,6 % de las calzadas recibieron la calificación más alta.

En el otro extremo de la escala, se encuentran las carreteras de la región Norte, las peores conservadas de Brasil. No menos del 22 % de las carreteras de la región están en pésimas condiciones. Roraima es el estado que presenta la situación más crítica, con un 48,8 % de su red vial en condiciones calamitosas.

El estudio de CNT ha clasificado las diez mejores y las diez peores conexiones viales, analizando 109 tramos regionales que unen localidades de uno o más estados de la federación (ver tablas). Los criterios de la clasificación fueron la geometría de la vía, la señalización y el pavimento.

Clésio Andrade opina que mejorar las condiciones de la red vial brasileña requiere, en primer lugar, una inversión continua que garantice el mantenimiento del sistema actual, además de su expansión. «También es necesario contar con datos confiables y detallados sobre las condiciones viales, que permitan la planificación de acciones. En este sentido, el relevamiento de CNT de Carreteras es una importante contribución a la Nación de las compañías brasileñas de transporte, que ofrece una serie histórica de información, que se consolida y se perfecciona año a año, con los datos de la infraestructura más usada. Sus resultados constituyen un compendio exhaustivo de información vial, capaz de satisfacer las demandas de proyectos, programas, investigaciones y, por supuesto, de las compañías de transporte.

Av. Francisco Matarazzo, 404 Cj. 701/703 Água Branca - CEP 05001-000 São Paulo/SP

Telefone (11) 3662-4159

© Sobratema. A reprodução do conteúdo total ou parcial é autorizada, desde que citada a fonte. Política de privacidade