Mitad de la malla de carreteras de Brasil, por donde es transportado alrededor del 80% de las cargas, pasajeros de ómnibus y vehículos particulares, se encuentra en condiciones de tránsito, comodidad y seguridad satisfactorios. Alrededor del 12,6% d la malla son considerados óptimos; 30% buenas. Sin embargo, la otra mitad está en estado regular o debajo de las condiciones aceptables. Alrededor del 57% fueren así clasificadas, sumadas las evaluaciones de condiciones regulares (30,5%) malas (18,1%) y pésimas (8,8%).
La conclusión es de la 15 Pesquisa CNT de Rodovias, divulgada en el final de octubre por la Confederação Nacional do Transporte (CNT). Durante 39 días, de 27 de junio hasta 4 de agosto, 17 equipos de CNT han recurrido y evaluado 92.747 km – 100% de la malla federal pavimentada, las principales carreteras estaduales pavimentadas y las concesionadas. En el reporte anterior, presentado en 2010, el 13,7% d las carreteras evaluadas fueron clasificadas como óptimas: 26,5%; 26,5% como buenas; 33,4% eran regulares; 17,4% malas y 8% pésimas. En 2009 la Pesquisa CNT de Rodovias ha analizado 89.552 km. El porcentaje de carreteras óptimas fue del 13,5% y de buenas, del 17,5%. Las regulares sumaron e. 45%. Y los índices d malas o pésimas fueron del 16,9% y 7,1%, respectivamente.
Por lo tanto, comparativamente al año anterior, hubo reducción del número de carreteras clasificadas como óptimas, pero fue registrado un aumento de las carreteras consideras buenas. Fue reducido el número de carreteras clasificadas como regulares y aumentó el de las carreteras malas. El número de carreteras pésimas se mantuvo igual al del año pasado.
Fueron analizados aspectos del pavimento, señalización y geometría de la vía. A parir de esas características fue posible obtener la clasificación del estado general (porcentaje de carreteras evaluadas como óptimas, buenas, regulares, malas y pésimas).
Los resultados son presentados por tipo de gestión (pública o concedida), por tipo de carreteras (federales o estaduales), por región y por unidad de la Federación. El sondeo también hace el ranking de 109 conexiones de carreteras – trechos formados por una o más carreteras federales o estaduales, con importancia para el transporte de cargas y de pasajeros.
El estudio de CNT y del Sest/Senat apunta también unos cuantos puntos críticos de las carreteras. En relación al pavimento, es observado si está perfecto, con baches y si requiere una reducción de la velocidad. Cuanto a la señalización, son conferidas las condiciones de las bandas, visibilidad y legibilidad de pancartas. Cuanto a la geometría de la vía incluye temas como pista simple bidireccional, banda adicional de subida, puentes y viaductos, entre muchas otras variables.
El sondeo es una evaluación independiente de las carreteras a partir de la perspectiva de los usuarios, contemplando la seguridad y el rendimiento. Sus informaciones ayudan el planeamiento del transporte, políticas sectoriales, proyectos privados, programas gubernamentales y actividades de enseñanza y pesquisa para el desarrollo del transporte carretero.
Análisis por región
Una vez más, las carreteras del Sureste del País fueron evaluadas como las que se encuentran en mejores condiciones. De los 26.778 km de carreteras recorridas en la región, el 24,6% fueron clasificadas como en óptimo estado; 30,7% como buenas; 28,2%, regulares; 13,2% malas y 3,3% pésimas. Están en São Paulo las 17 mejores conexiones viarias del País. En segundo lugar están las carreteras del Sur, en las cuales 19,7% del total de 16.199 km fueron clasificadas como en óptimo estado; 40,7% como buenas; 26,3% como regulares; 10,7% como malas y 2% como pésimas.
La mayor parte de los 25.820 km estudiados en el Noreste, fue clasificada como de calidad regular (32,8%); mala (17,7%) y pésima (12,7%), y solamente 3,7% como óptima y 23% como buena. En el Centro-Oeste, de los 14.151 km de carreteras evaluados, 6,4% están en óptimas condiciones; 22,7% en buen estado; 35%, regulares; 26,7%, malas; y 9,1% en pésimo estado, según la encuesta.
En el Norte del País, solamente 0,8% de las carreteras analizadas – de un total de 9.799 km – son evaluadas como óptimas; 12,7% como buenas; 31,4% como regulares; 31,8% como malas y 23,2% como pésimas.
Gestión privada es referencia de calidad
En el ranking de las mejores conexiones de carreteras de Brasil, la primera colocada es la conexión São Paulo (SP) – Itaí (SP) – Espírito Santo do Turvo (SP), compuesta por las carreteras SP-255, SP-280/BR-374. En último lugar, o en la 109ª posición, está la Belém (PA) - Guaraí (TO), compuesta por las carreteras BR-222, PA-150, PA-151, PA-252, PA-287, PA-447, PA-475, PA-483 y TO-336.
En relación a las diferencias existentes en la administración de las carreteras, la CNT apunta que, de las que están bajo concesión (15.374 km), 48% fueron clasificadas como óptimas; 38,9% como buenas; 12% como regulares; 1,1% como malas y ninguna fue evaluada como pésima.
Por otro lado, entre las carreteras bajo gestión pública (77.373 km), solamente 5,6% fueron evaluadas como óptimas; 28,2 como buenas; 34,2% como regulares; 21,5% como malas y 10,5% como pésimas.
La suma de los resultados óptimos y buenos del estado general de las carreteras bajo gestión pública federal y estadual fue de 33,8%, mientras en las concedidas a la iniciativa privada ese porcentaje se quedó en 86,9%.
Unas cuantas constataciones
En 72,2% de la extensión de carreteras evaluadas, hay la presencia de pancartas de límite de velocidad, lo que equivale a 67 mil km en un total de 92,7 mil km, conforme gráfico abajo. Ese detalle, aliado al relativo a las banas centrales, es fundamental para aumentar la seguridad de la conducción e carreteras, lo que no ocurre como esperado pues se tratan de infracciones que son más violadas por los motoristas, provocando accidentes que resultan en heridos graves y muertos. 96,8% del pavimento pesquisado no fuerza la reducción de velocidad por los motoristas, lo que representa, aproximadamente, 83,9 mil km de carreteras brasileñas que no afectan la regularidad y suavidad de la conducción de los vehículos.
Según el sondeo, 88,5% de los acostamientos existentes en las carreteras brasileñas fueron considerados óptimos por presentaren el acostamiento pavimentado y perfecto. El sondeo muestra también que 0,8% de los acostamientos fueron considerados perfectos, aunque sin pavimentación. Solamente 10,7% no presentaban condición de uso con seguridad, debido a baches, fisuras, presencia de mato y desnivel acentuado en relación a la carretera.
67,4% de las bandas centrales de las carreteras están con las pinturas visibles y en condiciones de separar el tránsito y reglamentar adelantamientos. Sin embargo, otros 25,2% presentaban bandas con la pintura desgastada y 7,4% inexistente.
El sondeo constató que 82,1% de las pancartas son visibles por los conductores de los vehículos, con la inexistencia de mato cubriendo las pancartas y 9,3% presentaban algún mato cubriendo, pero no totalmente.
Según la CNT, 67,4% de las pancartas estaban totalmente legibles. Y en 30,5% era posible identificar el pictograma, aunque ese elemento ya se presentaba desgastado.
Av. Francisco Matarazzo, 404 Cj. 701/703 Água Branca - CEP 05001-000 São Paulo/SP
Telefone (11) 3662-4159
© Sobratema. A reprodução do conteúdo total ou parcial é autorizada, desde que citada a fonte. Política de privacidade