P U B L I C I D A D E

ABRIR
FECHAR

P U B L I C I D A D E

ABRIR
FECHAR
25 de outubro de 2012
Voltar

BNDES: 60 años apoyando la infraestructura nacional

El año es 1952. El mundo está dividido, en un periodo de tensión e intolerancia, protagonizado de un lado por los Estados Unidos y, de otro, por la Unión Soviética. Las dos potencias, representando el capitalismo y el socialismo, respectivamente, traban la llamada corrida armamentista, con la inversión de gran parte de sus presupuestos en la producción de tecnologías bélicas. Cada una de ellas, a su manera, intenta influenciar la humanidad, sin embargo, tomando cuidado para no provocar una Guerra Nuclear Internacional, que culminaría en un conflicto sin vencedor. Son los años de la “Guerra Fría”.

En Brasil, Getúlio Vargas es recién tomó posesión como presidente de la república, en segundo mandato, por voto directo, mientras la gran vedette del momento, la televisión, se vuelve el principal vocero del inicio de un proceso de cambios culturales y comportamentales, principalmente en la clase media. Todas as noches, el mundo en blanco y negro invade los hogares brasileños, patrocinado por el “Reportero Esso” auto-intitulado el “Testigo Ocular de la Historia”. Vivemos los llamados “años dorados”.

Pequeños vientos de cambio que ya se hacen sentir, con avances registrados en varias áreas. Pero predomina en Brasil una población rural, dedicada al trabajo en el campo. Según el censo de 1950, somos 52 millones de brasileños, de los cuales solamente un 36% viviendo en ciudades. El proceso de industrialización es incipiente. Hasta entonces, los grandes exponentes de la industria nacional son las fábricas del sector textil, de alimentos, bebidas, humo, vestuario, cuero y pieles, madera y móviles, concentradas en São Paulo. Solamente el 40% de las residencias brasileñas tienen agua encanada y solamente un 60% tienen energía eléctrica.

Es en ese contexto que, en 20 de junio de 1952, inspirado por el sueño de pujanza económica y progreso, Getúlio Vargas sanciona la ley que crea el Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico (Banco Nacional de Desarrollo Económico - BNDE), que solamente 30 años después ganará el “S” de Social.

Al asumir el rol central en la formulación de una estrategia de desarrollo, Vargas pasa con representar el concepto de la intervención del estado en el direccionamiento del crecimiento económico. Una de las decisiones estratégicas que él toma es la institución del BNDES con el objetivo de financiar la gran transformación brasileña rumbo a la modernidad industrial, eliminando los gargajos del progreso del País. Su modelo fue basado en el Plan Marshall, programa creado y financiado por los Estados Unidos para re-erguir la Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial.

Y fue justamente el fin de la Segunda Guerra Mundial que creó algunas de las condiciones necesarias para el proyecto de desarrollo nacional. El conflicto ya había influenciado en la  valorización de materias-primas nacionales, y también obligado el País con reemplazar parte de los productos importados por similares fabricados internamente. Con el final de la guerra, Brasil había acumulado un montante significativo de reservas cambiales que podrían ser aplicadas en la actualización de su modesto parque industrial. El capital inicial fue generado a partir de una sobretasa en el Impuesto de Renta, que sería integralmente canalizada para financiar las grandes obras que Brasil necesitaba.

Así, el Banco pasa con ser el principal instrumento de ejecución de la política de inversión del Gobierno Federal, apoyando programas, proyectos, obras y servicios que se relacionen con el desarrollo económico y social del País. Desde la construcción de la hidroeléctrica de Paulo Afonso, que inició operación en 1955, pasando por el boom de las grandes carreteras del periodo del “Milagro Brasileño”, hasta Belo Monte, cuyo proyecto se encuentra en fase final de análisis, todo grande emprendimiento de infraestructura en el País tiene en su DNA la marca de BNDES.

Aun cuando Brasil pasaba por el momento dramático de la vida política nacional, con la toma del poder por los militares a través del golpe  de 1964, BNDES abría un nuevo front de actuación, apoyando inversiones en el sector privado, promoviendo el desarrollo tecnológico, financiando nuevas industrias y la compra de máquinas y equipos de fabricación nacional, a través del Finame.

De esa manera, la institución se volvió no solamente la pieza indispensable en el proyecto nacional de industrialización, como también un gran incentivador de la ingeniería nacional, e corresponsable por el estadio de maduración  que ese sector logró, actuando tanto en el territorio nacional como en el extranjero.

Productos
A lo largo de sus 60 años de existencia, BNDES desarrolló varios mecanismos y líneas de financiación, con finalidades y condiciones financieras específicas. Un proyecto de inversión puede  beneficiarse de una de esas líneas, o de una combinación de varias de ellas, según el segmento, la finalidad del emprendimiento y los ítenes a ser apoyados. Los productos que poder ser usados en el apoyo a la infraestructura son:

BNDES Finem
Financiación, de valor superior a R$ 10 millones, a proyectos de implantación, expansión y modernización de emprendimientos. La actuación de BNDES, en el ámbito del Finem, para apoyo al sector de infraestructura se divide en cinco grandes segmentos de actuación:

Energía Eléctrica

Apoyo a la expansión y a la modernización del sector, de manera con garantizar el suministro de energía eléctrica con calidad, seguridad y tarifas más bajas. Se busca también el incremento de las fuentes alternativas de energía.

Energías Alternativas

Apoyo a proyectos de bioelectricidad, biodiesel, bioetanol, energía eólica, energía solar, pequeñas centrales hidroeléctricas y otras energías alternativas.

Petróleo y Gas Natural

Apoyo a proyectos que visen el aumento de la producción nacional, de manera con asegurar la oferta de combustibles en el mercado doméstico, contribuyendo para el desarrollo del mercado, incluso en actividades en nuevas fronteras exploratorias de gas natural, en la promoción de biocombustibles y en la diversificación de la matriz energética. BNDES apoya inversiones que contribuyan para el desarrollo de toda cadena productiva de petróleo y gas.

Logística

Apoyo a inversiones en la infraestructura logística y de transportes, involucrando los sectores de carreteras, de ferrocarriles, portuario y aéreo. BNDES ofrece líneas de apoyo específicas a proyectos que buscan solucionar gargajos logísticos de contornos de ciudades y accesos a puertos. Otra prioridad son las inversiones en infraestructura de transporte ferroviario de cargas en las regiones Norte y Noreste.

Telecomunicaciones

Apoyo a inversiones en obras, instalaciones, servicios y equipos, con el objetivo de estimular la demanda por equipos y software suministrados por la industria local, fomentar el desarrollo tecnológico en el País y promover la universalización de los servicios de telecomunicaciones.

BNDES Automático
Financiación, de hasta R$ 10 millones (para empresas de gran porte) o hasta R$ 20 millones (para empresas de los demás portes), a proyectos de implantación, expansión y modernización de emprendimientos.

Finame
Financiación para la adquisición aislada de máquinas y equipos nuevos, de fabricación nacional, acreditados en BNDES, sin límite de valor.

Finame Leasing
Financiación para la adquisición aislada de máquinas y equipos nuevos en operaciones de arrendamiento mercantil.

Tarjeta BNDES
Crédito rotativo, pre-aprobado, de hasta R$ 1 millón, para adquisición de productos, insumos y servicios acreditados en el Portal de Operaciones de la Tarjeta BNDES, direccionado para micro, pequeñas y empresas medianas.

BNDES Límite de Crédito
Crédito rotativo para apoyo a empresas o Grupos Económicos ya clientes de BNDES y con bajo riesgo de crédito.

BNDES Préstamo-Puente
Financiación a un proyecto, concedido en casos específicos, para agilizar la realización de inversiones a través de la concesión de recursos en el período de estructuración de la operación de largo plazo.

BNDES Project Finance
Ingeniería financiera respaldada contractualmente por el flujo de caja de un proyecto, sirviendo como garantía los activos y cuentas por recibir de ese mismo emprendimiento.

BNDES Fianzas y Avales 
Prestación de fianza y avales por BNDES con el objetivo de reducir el nivel de participación en los proyectos financiados.

BNDES también puede apoyar inversiones en logística a través del Fondo de la Marina Mercante – FMM. Ofrece también el programa BNDES Ciudades, para apoyo a la elaboración de planos de desarrollo urbano y de proyectos ejecutivos de infraestructura y de equipos públicos urbanos; y el Propae, para apoyar inversiones productivas y mejoramiento de infraestructura de los Estados.

Para el apoyo a proyectos que contribuyan para el desarrollo de la Cadena de Proveedores de Bienes y Servicios relacionados al sector de Petróleo y Gas Natural, existe el programa BNDES P&G.

 

Av. Francisco Matarazzo, 404 Cj. 701/703 Água Branca - CEP 05001-000 São Paulo/SP

Telefone (11) 3662-4159

© Sobratema. A reprodução do conteúdo total ou parcial é autorizada, desde que citada a fonte. Política de privacidade