P U B L I C I D A D E

ABRIR
FECHAR

P U B L I C I D A D E

ABRIR
FECHAR
10 de novembro de 2010
Voltar

Belo Monte: nace un gigante en la selva de Pará

Fonte: Assessoria de Imprensa

La central hidroeléctrica de Belo Monte, que se construirá sobre el Río Xingú, estado de Pará, demandará una inversión de alrededor de 19 000 millones de reales y tendrá capacidad para generar 11 233 MW durante la época de inundaciones, con garantía de un promedio de 4571 MW, suficiente para abastecer una región con más de 25 millones de habitantes. Con este potencial, ocupará el tercer lugar entre las mayores hidroeléctricas del mundo y la mayor central totalmente brasileña, en capacidad de generación, detrás de la central de Tres Gargantas, en China, con 22 500 MW, e Itaipú Binacional, en la frontera del Brasil con el Paraguay, con 14 000 MW.

El proyecto prevé la construcción de una presa principal sobre el Río Xingú a 40 km aguas abajo de la ciudad de Altamira, estado de Pará. El área inundada se extenderá por tres municipios: Vitória do Xingú, Brasil Novo y Altamira. Inicialmente estaba previsto construir un embalse de 1200 km², pero el proyecto fue modificado y se definió la construcción de un embalse de 516 km².  Unas 6000 familias serán reubicadas, especialmente en la ciudad de Altamira, en el estado de Pará.

Durante la construcción, se generarán aproximadamente 18 000 puestos de trabajo directos y 23 000 indirectos. La fecha límite para la puesta en marcha de la primera unidad de generación es febrero del 2015.

La concesión para la construcción y operación de la central hidroeléctrica Belo Monte, sita en el municipio de Vitória do Xingú, fue objeto de subasta el 20 de abril del corriente año. El consorcio Norte Energia se adjudicó la construcción, con una oferta de 77,97 reales por megavatio-hora, muy por debajo de los 83,00 reales por megavatio-hora establecidos como límite máximo de la subasta.  El consorcio está formado por 18 empresas, incluidas estatales, privadas, contratistas, fondos de pensiones, fondos de inversión y consumidores libres. Las empresas de propiedad estatal son Eletrobrás y la Compañía Hidroeléctrica del São Francisco (Chesf) con una participación del 15 % cada una, y Eletronorte, con el 19,98 %. Los consumidores libres —empresas que producen energía para consumo propio— son las empresas Gaia (9 %) y Sinobrás (1 %).

La formación original del consorcio incluía once contratistas, pero la empresa Mendes Junior no pudo participar por problemas con su registro, de modo que el 3 % que le correspondería fue dividido en partes iguales entre las empresas OAS y Queiroz Galvão. Por lo tanto, el consorcio a cargo de la construcción estará constituido de la siguiente forma: Andrade Gutierrez con el 18 %, Odebrecht con el 16 %, Camargo Corrêa con el 16 %, OAS con el 11,5 %, Queiroz Galvão con el 11,5 %, Contern con el 10 %, Galvão Engenharia con el 10 %, Cetenco con el 2 %, Malucelli con el 2 % y Serveng con el 3 %.

La sociedad también cuenta con la participación de fondos de pensiones e inversión, como Petros, de los funcionarios de Petrobras (10 %); Funcef, de los funcionario del banco Caixa Econômica Federal (2,5 %); Bolzano Participações (10 %) y Caixa Cevix (5 %). La gestión del contrato, la fiscalización de las obras y otras atribuciones reguladoras son responsabilidad de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel).

Toda la construcción de las presas y centrales de generación se contrató a precio fijo, es decir, los contratistas toman el riesgo de la construcción.

Con respecto a los canales, el volumen a excavar ya está establecido y el riesgo también es de los contratistas. Lo que no es responsabilidad de los contratistas es el costo debido al tipo de roca que se encuentre en el sitio. Desde el inicio del proyecto, se definió que la excavación es la parte más sensible de la obra, ya que puede triplicar el presupuesto inicial.

Los socios de la empresa Norte Energia toman el riesgo de la excavación de los canales de la central generadora. El acuerdo contractual es que cualquier costo extra, derivado del tipo de roca, correrá por cuenta de la sociedad inversora.

A la fecha, el consorcio espera obtener la licencia medioambiental para dar inicio a la instalación del obrador en el terreno, cuyo proyecto medioambiental básico se presentó al IBAMA [ente regulador de la protección medioambiental de Brasil] a fines de julio. La instalación debe producirse hasta fines de octubre. También se han firmado los contratos de suministro de turbinas con un consorcio liderado por Alstom y otro con Impsa.

El consorcio Norte Energia ha enviado al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) la primera versión de la carta de consulta para la financiación de la construcción del proyecto.

Av. Francisco Matarazzo, 404 Cj. 701/703 Água Branca - CEP 05001-000 São Paulo/SP

Telefone (11) 3662-4159

© Sobratema. A reprodução do conteúdo total ou parcial é autorizada, desde que citada a fonte. Política de privacidade